Campaña de Porfirio Díaz en Oaxaca: las batallas que lo volvieron héroe de la República

Campaña de Porfirio Díaz en Oaxaca: las batallas que lo volvieron héroe de la República

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/

<!–

–>

A pesar de que el general Díaz es un personaje controversial de nuestra historia, no cabe duda que fue un héroe de la República durante la Segunda Intervención Francesa (1862-1867). A menudo se le recuerda por la batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862. Sin embargo, dicho combate fue solo una parte de sus victorias militares. Más importante fue la campaña de Porfirio Díaz en Oaxaca, librada entre septiembre y octubre de 1866. En dichos combates no solo logró derrotar a las tropas francesas invasoras, sino sobre todo abrió camino a la caída del Segundo Imperio Mexicano.

La campaña de Porfirio Díaz en Oaxaca fue fundamental para expulsar a los franceses y restaurar la República. © MNH. INAH.

Prisionero, prófugo y héroe de la resistencia

Tras un prolongado sitio, el general Porfirio Díaz rindió la ciudad de Oaxaca el 9 de febrero de 1865. El general francés Achille Bazaine había ordenado fusilarlo, sin embargo, al final fue aprisionado en un convento carmelita de Puebla. De ahí, gracias a su destreza, logró escaparse. Es así que con prontitud logró viajar al sur de México, donde fue protegido por el veterano Juan Álvarez, héroe de la Revolución de Ayutla.

Tras pasar cerca de un año reuniendo pertrechos de guerra, finalmente el militar oaxaqueño logró reorganizar al Ejército de Oriente. Con estas huestes, y aprovechando que el imperio de Maximiliano de Habsburgo había iniciado su retroceso, decidió recuperar tanto Oaxaca como Puebla, a fin de abrirse paso a la Ciudad de México.

Porfirio Díaz tuvo el genio militar suficiente para vencer a los franceses, aún en condiciones adversas. © Wikipedia.

El inicio de la campaña de Porfirio Díaz en Oaxaca

Es así que con un ejército de alrededor de mil hombres, Porfirio Díaz, junto a su hermano Félix «El chato», avanzaron sobre Nochixtlán, sitio de la mixteca oaxaqueña que conocían a la perfección ya que eran originarios de la región. Allí, una pequeña fuerza del ejército francés acompañada de tropas belgas y húngaras, intentó detenerlos. El esfuerzo fue en vano. Los hermanos Díaz salieron victoriosos el 23 de septiembre de 1866.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

Tras este primer éxito, el Ejército de Oriente avanzó hacia Miahuatlán. Es en este sitio donde, el 3 de octubre de 1866, se libró la batalla homónima. A pesar de que que la fuerzas francesas estaban considerablemente mejor equipadas y contaban con más efectivos, los mexicanos lograron vencerles. Díaz siempre consideró este combate su mayor triunfo estratégico.

La batalla de Miahuatlán fue el inicio de la campaña de Porfirio Díaz en Oaxaca. © MNH. INAH. Raíces.

La batalla de La Carbonera

Tras esta nueva victoria, el general Porfirio Díaz y el Ejército de Oriente, ahora con 1,600 hombres, se encaminaron a la ciudad de Oaxaca, a fin de sitiarla y capturarla. Cuando iniciaba el cerco sobre la capital del estado, Díaz recibió la alarmante noticia de que una columna de 1,500 soldados franceses, austriacos y conservadores, se dirigía al lugar para auxiliar a los asediados. Esto se logró saber gracias a que se había interceptado un correo militar del Imperio.

Es así que el oaxaqueño tuvo que salir a hacerles frente con 1,100 hombres. La desventaja era clara, al menos en los números. En el paraje de La Carbonera, ubicado en el municipio de San Francisco Telixtlahuaca, actual distrito de Etla, Díaz se enfrentó al enemigo un 18 de octubre del año de 1866. El astuto general decidió flanquear a los imperialistas con dos columnas de caballería; el movimiento fue muy efectivo, tanto, que los franceses, austriacos y mexicanos conservadores quedaron rodeados completamente. El combate fue fulminante y apenas duró una hora. El Ejército de Oriente logró hacerse de una buena cantidad de armas, municiones y demás implementos de artillería.

La caballería fue fundamental para la victoria de Díaz en la batalla de La Carbonera. © Gobierno de México.

Las importantes consecuencias de la campaña de Porfirio Díaz en Oaxaca

Tras esta serie consecutiva de victorias del Ejército de Oriente, la ciudad de Oaxaca quedó rodeada completamente. Finalmente, se recuperaría la plaza y se expulsarían de ella a los franceses en marzo del año 1867. Esto fue fundamental, ya que se convirtió el paso previo para arrebatarles la capital de Puebla el 2 de abril de 1867 y con ello, finalmente avanzar a la Ciudad de México para restaurar a la República. Además, la campaña de Porfirio Díaz en Oaxaca lo terminó convirtiendo en un héroe nacional y con ello, un personaje con un prestigio político muy importante.

Díaz, general invicto en Oaxaca, avanzó sobre la ciudad de Puebla el 2 de abril de 1867. © MNH. INAH.
Campaña de Porfirio Díaz en OaxacaConoce MéxicoMéxico DesconocidoSegunda intervención francesa

<!–

¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



–>


Aldo Vicencio Poeta y ensayista. Historiador de formación. México es sus misterios.

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/