<!–
–>
San Miguel Zinacantepec es un Pueblo con Encanto del Estado de México, ubicado a 76 kilómetros de la Ciudad de México y a sólo 15 minutos de Toluca. El nombramiento se dio gracias a su combinación de patrimonio histórico colonial y entornos naturales de alta montaña.
El nombre Zinacantepec proviene del náhuatl y significa «cerro de los murciélagos». Esta denominación proviene de una fascinante leyenda que cuenta que en este cerro habita un enorme murciélago que protege a todos los habitantes de Zinacantepec. ¡Como un Batman local!
Gran parte del territorio del municipio cubre las faldas del Nevado de Toluca, la cuarta montaña más alta de México con 4,680 metros sobre el nivel del mar. Esta privilegiada ubicación convierte a Zinacantepec en punto de partida ideal para explorar tanto tesoros coloniales como paisajes alpinos.
Principales atractivos turísticos de Zinacantepec
Museo de Arte Virreinal y exconvento Franciscano
El Museo de Arte Virreinal se encuentra instalado en el exconvento Franciscano de San Miguel, construido en el siglo XVI. Este recinto fue declarado monumento nacional en 1934 y restaurado entre 1977 y 1980. El museo alberga valiosas obras de arte religioso de los siglos XVI al XIX distribuidas en 18 salas de exhibición que recrean la vida colonial franciscana.
¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!
Entre las piezas destacadas se encuentran una biblioteca con incunables y una pila bautismal tequitqui del siglo XVI. Los visitantes pueden admirar murales al fresco y recorrer la capilla abierta con sus pinturas originales. El museo ofrece entrada gratuita los miércoles y el personal es reconocido por su amabilidad. Los recorridos nocturnos dramatizados y exposiciones temporales de arte sacro complementan la experiencia cultural.
Plaza Constitución
El zócalo de Zinacantepec funciona como el corazón social del pueblo. Esta plaza suele estar animada con familias y ofrece conciertos, ferias y eventos culturales los fines de semana. Los portales, la fuente central y el quiosco crean un ambiente provincial auténtico. Durante las tardes y noches, los puestos de postres venden churros, buñuelos y atole de guayaba.
Santuario de Nuestra Señora de los Dolores del Rayo
Esta capilla fue edificada en 1785 tras un milagro ocurrido durante una tormenta en 1762. La leyenda cuenta que un rayo destruyó la torre de la iglesia pero dejó intacta la imagen de la Virgen, ganándole el apodo de Virgen del Rayo. Cada 22 de mayo se saca a la venerada imagen en procesión para conmemorar el milagro, acompañada de danzas tradicionales y bandas de música. El 4 de diciembre se celebra su fiesta patronal con misas y celebraciones populares.
Nevado de Toluca: la joya natural de Zinacantepec
El volcán Xinantécatl, conocido como Nevado de Toluca, se encuentra a aproximadamente 43 kilómetros de la ciudad de Toluca y Zinacantepec se encuentra en sus faldas. Este coloso alberga dos lagunas en su cráter: la laguna del Sol y la laguna de la Luna. Los senderos de alta montaña permiten practicar senderismo, alpinismo y campismo.
Parque de los Venados
Esta zona de acceso al volcán ofrece áreas de acampada, servicios para visitantes, cabañas y albergues rurales. Desde los miradores a 3,600 metros de altura se obtienen vistas espectaculares del valle de Toluca y, en días despejados, es posible observar el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl. Los puestos venden café de olla y esquites calientes.
Atletas de alto rendimiento acuden frecuentemente al Nevado para entrenar en altitud. Las rutas señalizadas permiten ascensos desde caminatas moderadas hasta desafiantes subidas a los picos más altos. La caminata hasta las lagunas del cráter toma aproximadamente dos horas de ascenso desde el Parque de los Venados.
Recomendaciones para visitar el Nevado
- Iniciar la caminata antes de las 8:00 a.m.
- Llevar ropa abrigadora en capas, botas de senderismo, agua y barras energéticas.
- Caminar lento debido a la altitud (4,200 metros en el cráter).
- Contratar un guía certificado si no estás familiarizado con la ruta.
- Evitar comenzar el ascenso después de las 2:00 p.m.
Parque Ecoturístico La Ciénega
Este rincón poco explorado es el lugar para disfrutar en familia. Entre bosques húmedos cubiertos de musgo y manantiales de agua pura, se puede practicar pesca de truchas, ciclismo de montaña, senderismo suave y acampar. La biodiversidad y tranquilidad del lugar ofrecen un contraste apacible tras la exigencia del Nevado.
Atractivos cercanos
Zoológico de Zacango
Ubicado a pocos kilómetros de Zinacantepec, Zacango es uno de los parques zoológicos más grandes de Latinoamérica. Declarado área natural protegida desde 1981, alberga especies de todo el mundo en amplias áreas verdes. El zoológico está abierto hasta las 5:00 p.m. y es un gran plan familiar tras las actividades de montaña.
Zona arqueológica de Calixtlahuaca
A corta distancia de Zinacantepec se encuentra este importante sitio arqueológico matlatzinca. El complejo destaca por su templo circular dedicado a Ehécatl-Quetzalcóatl, una de las estructuras más curiosas de Mesoamérica.
Gastronomía de Zinacantepec
La cocina local mezcla tradición mexiquense e innovación culinaria. Los platillos típicos más representativos incluyen:
- Mole rojo y verde
- Carnitas
- Barbacoa de borrego
- Pulque
Restaurantes y fondas tradicionales
En la Plaza Cívica y tianguis locales se encuentran tacos de barbacoa, quesadillas de queso y flor de calabaza, tamales y dulces típicos. La Finca de San Marcos, ubicado en las afueras, ofrece comida mexicana y cortes con porciones abundantes a precios razonables.
Los puestos callejeros venden nueces garapiñadas, nieves artesanales de sabores como tuna o tequila, y dulces de leche tradicionales.
Eventos y festividades en Zinacantepec
Feria del Taco
Esta celebración anual se realiza generalmente a finales de marzo. Durante varios días, la plaza central se llena de puestos donde se pueden probar tacos de todo tipo, flautas, tostadas y quesadillas. La feria incluye música en vivo, eventos culturales y exposiciones. Ediciones recientes también contaron con un corredor internacional, exhibición de autos clásicos, lucha libre y conciertos de grupos populares.
Fiestas Patronales
La Fiesta Patronal de San Miguel Arcángel se celebra en septiembre con misas, procesiones tradicionales, juegos pirotécnicos (castillos y toritos) y bailes populares en la plaza. Durante estas festividades abundan los puestos de atole, tamales, pan de feria y juegos mecánicos.
Celebraciones de la Virgen del Rayo
El 22 de mayo se conmemora el milagro de 1762 con un novenario y procesión en la que la venerada imagen recorre el pueblo. El 4 de diciembre marca el aniversario de la consagración de su capilla con actos litúrgicos y feria patronal.
Dónde hospedarse en Zinacantepec
Hoteles en el centro
- Hotel Restaurant Bar Daniels: establecimiento de 3 estrellas con habitaciones desde $600 MXN la noche. Ofrece comodidades básicas como baño privado, TV por cable, estacionamiento y restaurante-bar.
- Hotel Pacífico: Opción económica popular entre viajeros de trabajo, cuenta con wifi, agua caliente y tarifas accesibles.
Cabañas y hospedaje ecológico
- Casona Nevado de Toluca: casa campestre convertida en posada que ofrece habitaciones acogedoras con vista al jardín y chimeneas, cerca del inicio de la carretera al volcán.
- Nevado 4 Elementos: cabañas ecológicas en la comunidad de Raíces, camino al Nevado. Ideales para grupos o familias, ofrecen varios dormitorios, cocina equipada, chimenea y terraza con capacidad hasta para 8 personas. Los precios rondan $2,000-$3,000 MXN por noche según temporada.
Itinerario sugerido para visitar Zinacantepec
Un día en Zinacantepec
Mañana. Visita al Museo Virreinal para admirar murales al fresco y piezas históricas. Dedica hora y media al recorrido. Los miércoles la entrada es gratuita. Pasea por la Plaza Constitución para apreciar la vida cotidiana del pueblo.
Mediodía. Almuerzo en La Finca de San Marcos para comida mexicana típica. Visita al visita el Zoológico de Zacango.
Tarde. Escapada a La Ciénega (20 minutos desde el centro) para caminata relajada por el bosque húmedo. Opción alternativa: subir en auto hasta el mirador en el Parque de los Venados para vistas panorámicas del valle de Toluca.
Noche. Cena ligera en el centro con tacos callejeros de cecina o longaniza verde. Recorre la plaza iluminada y disfruta el ambiente nocturno.
Recomendaciones prácticas
- En temporada alta (invierno y puentes vacacionales) reserva hospedaje con anticipación.
- Lleva ropa abrigadora incluso en verano para visitar el Nevado.
- Los miércoles la entrada al Museo Virreinal es gratuita.
- Confirma horarios del museo antes de visitarlo.
- Para actividades de montaña, considera contratar guías certificados.
Cómo llegar a Zinacantepec
En automóvil desde Ciudad de México
Zinacantepec se encuentra a 76 kilómetros de la Ciudad de México. El trayecto toma aproximadamente hora y media:
- Toma la carretera México-Toluca (federal 15D).
- Continúa hasta llegar a Toluca
- Desde Toluca, toma la carretera hacia Zinacantepec.
- El trayecto desde Toluca al centro de Zinacantepec toma 15 minutos.
En transporte público
Desde Ciudad de México:
- Dirígete a la Terminal de Autobuses de Observatorio
- Toma un autobús hacia Toluca (líneas como Caminante, Zinacantepec o Autobuses México-Toluca-Zinacantepec).
- El viaje dura aproximadamente 1.5 a 2 horas.
- Desde la terminal de Toluca, toma transporte local (combi o taxi) hacia Zinacantepec.
Desde Toluca:
- Hay rutas de combis y autobuses que conectan directamente con Zinacantepec.
- Los taxis desde el centro de Toluca cuestan entre $150-$200 MXN.
¿Quieres escaparte a Estado de México? Descubre y planea una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
Abraham Bojórquez Escritor enamorado del México profundo y ancestral. Explorador, aventurero y cuentacuentos nato.
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
El extraño Monumento Masónico de Cuautla, Morelos, ¿qué significa
Campaña de Porfirio Díaz en Oaxaca: las batallas que lo volvieron héroe de la República
El precio de defender el agua