El presidente de Venezuela ha ampliado sus poderes mediante un nuevo estado de excepción, argumentando la necesidad de enfrentar la «amenaza» que representa Estados Unidos. Esta medida permite el control militar de servicios públicos, instituciones clave y el cierre de fronteras. Organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por la falta de transparencia en esta decisión y la suspensión de derechos fundamentales, exigiendo la publicación del texto completo de la medida.
Primera modificación: 30/09/2025 – 12:53Última modificación: 30/09/2025 – 12:55
2 min Tiempo de lectura
El gobierno venezolano ha promulgado un decreto de «conmoción exterior», que se asemeja a un estado de excepción, para abordar las amenazas de posibles ataques o intervenciones militares por parte de Estados Unidos. Esta medida tiene validez en todo el país y puede extenderse por 90 días.
El decreto faculta a las Fuerzas Armadas para movilizarse a nivel nacional y permite que servicios públicos e industrias estratégicas, como los hidrocarburos, estén bajo control militar, así como la estructura productiva del país. Además, los militares tendrán la autoridad para cerrar fronteras.
<img fetchpriority="low" src="https://s.rfi.fr/media/display/00b34fa0-9bba-11f0-ba9f-005056a90284/w:1024/2025-09-20T210128Z-129105770-RC2RVGAS56WM-RTRMADP-3-VENEZUELA-MILITARY-DRILLS.jpg" srcset="https://s.rfi.fr/media/display/00b34fa0-9bba-11f0-ba9f-005056a90284/w:246/2025-09-20T210128Z-129105770Tomado de https://www.rfi.fr/
Más historias
Maduro se alista para declarar el estado de excepción ante un posible ataque de Estados Unidos.
El juez vincula a proceso a Hernán Bermúdez por asociación delictiva, secuestro y extorsión
Un cambio peligroso en la percepción de las armas nucleares