Transferencias bancarias: el comprobante clave que deberás guardar, desde octubre

Transferencias bancarias: el comprobante clave que deberás guardar, desde octubre

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23

A partir del 1 de octubre de 2025, todas las transferencias electrónicas en México estarán sujetas al Monto Transaccional del Usuario (MTU), que es un límite diario que cada cliente deberá configurar en su banca móvil o por internet. La medida busca reforzar la seguridad y reducir fraudes.

Pero, junto con este nuevo esquema para hacer transferencias, hay un documento que- aunque no es nuevo- cobra importancia estratégica: el Comprobante Electrónico de Pago (CEP), una herramienta del Banco de México (Banxico).

Loading…

¿Qué es el CEP y para qué sirve?

De acuerdo con el Banxico, el Comprobante Electrónico de Pago se generan con base en la información proporcionada por las entidades receptoras de los pagos (Participantes Emisores de las Confirmaciones de Abono) bajo su responsabilidad exclusiva; se emite exclusivamente con fines informativos y está dirigido al usuario que realizó o recibió la operación en el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI).

Te podría interesar

El Comprobante Electrónico de Pago contiene datos clave como:

  •  Número de referencia
  •  Clave de rastreo
  •  Fecha y hora exacta de la transferencia
  •  Instituciones emisora y receptora
  •  Importe transferido
captura de pantalla

Con esta información, el usuario puede rastrear la operación, aclarar errores o comprobar que un pago se realizó exitosamente, lo que lo convierte en una herramienta fundamental frente a posibles rechazos o límites derivados del MTU.

¿Cómo rastrear una transferencia bancaria?

Primero revisa que los datos que colocaste sean correctos, recomienda BBVA. Si te equivocaste, puedes anular la transferencia, siempre y cuando lo hagas el mismo día en que hiciste el movimiento y antes de la hora de corte del banco.

En caso de que la información de pago esté correcta, la transferencia podría estar tardando por los siguientes motivos:

  • La conexión de tu banco con el Sistema de Pagos Interbancarios (SPEI) o Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares (SPID) tiene alguna falla. 
  • Tu conexión con el portal o la app del banco falló.
  • Los fondos en tu cuenta son insuficientes.
  • Antes de comenzar el rastreo de transferencia, revisa tu cuenta bancaria para ver si te devolvieron el dinero que enviaste. En este caso, puede que haya algo mal con la cuenta receptora.

Lo recomendable es descargar y resguardar tu Comprobante Electrónico de Pago tras realizar una transferencia. No solo como constancia personal, sino también como respaldo en caso de:

  • Reclamar transferencias no aplicadas.
  • Resolver discrepancias con proveedores o terceros.
  • Aclarar errores en montos o cuentas destino.
  • Demostrar la validez de un pago en trámites oficiales o legales.

 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23