septiembre 30, 2025
Colocan la primera ofrenda del Xantolo 2025 en honor a Miguel Arcángel

Colocan la primera ofrenda del Xantolo 2025 en honor a Miguel Arcángel

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/

<!–

–>

El Xantolo 2025 ha iniciado formalmente. Los habitantes de Tlanepanco han colocado la primera ofrenda del año, la cual como marca la tradición, esta dedicada a San Miguel Arcángel. Con esto, se inician los festejos de esta ancestral tradición de la temporada de muertos en la Huasteca hidalguense.

La ofrenda a San Miguel Arcángel marca el inicio del Xantolo en la Huasteca hidalguense. © La Silla Rota Hidalgo.

La ofrenda a San Miguel Arcángel y el inicio del Xantolo 2025

El pasado 29 de septiembre del 2025, los habitantes de Tlanepanco colocaron la primera ofrenda del año, la cual está dedicada a San Miguel Arcángel. La comunidad se encuentra en el municipio de Huejutla de Reyes, en el estado de Hidalgo, en la región Huasteca. Precisamente, con este primer altar se da inicio al Xantolo, es decir, la celebración del Día de Muertos entre este pueblo originario.

La ofrenda a San Miguel Arcángel esta constituida por un altar que tiene tamales y café, así como granos de maíz y frijol. Estos elementos son un agradecimiento a la tierra y una petición de buenas cosechas para el siguiente año. No olvidemos que la figura de este arcángel tiene una fuerte vinculación con Tláloc y por ello, con los ciclos agrícolas y las lluvias. Además, se le pide a este ángel mayor que permita que las almas difuntos retornen seguras a la tierra, ya que se cree que el 29 de septiembre es el día que Dios abre las puertas del cielo.

El altar dedicado a San Miguel Arcángel sirve para agradecer y pedir buenas cosechas, así como para solicitar la llegada segura de las almas de los difuntos. © Huasteca Potosina. Facebook.

El Xantolo en la Huasteca Hidalguense

Los festejos del Día de Muertos, mejor conocido como Xantolo en la Huasteca hidalguense, son muy importantes. Precisamente, en la región la conmemoración de los santos difuntos inicia desde el 29 de septiembre con la colocación del altar dedicado a San Miguel Arcángel, patrono de aquél día en el calendario católico.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

Sin embargo, esta ofrenda tan solo es la primera de la temporada entre las comunidades huastecas. Hacia el 18 de octubre se coloca la segunda, en el día de San Lucas, y está dedicada a las personas que murieron de forma trágica. La tercera se monta el 28 de octubre y está dedicada a San Judas Tadeo, patrono de aquella jornada. Finalmente, vienen las ofrendas del 1° y 2 de noviembre, dedicadas a los niños difuntos y los adultos respectivamente. Con ello, en la Huasteca hidalguense se renueva año con año el nexo que existe entre la tierra, sus ciclos agrícolas y el mundo de los muertos.

El Xantolo es una celebración fundamental de los huastecos. © Archivo México Desconocido

Conoce Méxicohuasteca hidalguenseMéxico DesconocidoSan Miguel ArcángelXantolo 2025

<!–

¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



–>


Aldo Vicencio Poeta y ensayista. Historiador de formación. México es sus misterios.

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/