<!–
–>
El pan de yema de Oaxaca es uno de los panes más representativos de la repostería tradicional mexicana. Suave, esponjoso y ligeramente dulce, este pan acompaña celebraciones, rituales y la vida cotidiana en los pueblos y ciudades del estado.
Más allá de su sabor, el pan de yema encierra siglos de historia y simbolismo que lo convierten en un verdadero emblema de la cultura oaxaqueña.
¿Cuál es el origen del pan de yema?
El pan de yema tiene sus raíces en la época colonial, cuando las técnicas de panadería europeas se mezclaron con los ingredientes y costumbres de las comunidades indígenas. La llegada del trigo a México permitió la creación de nuevos tipos de pan, pero en Oaxaca se les dio un carácter propio.
Esto sucedió al momento de incorporar productos locales como la yema de huevo en mayor proporción, lo que le dio el color amarillo y la suavidad que lo distinguen.
¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!
En un inicio, este pan se reservaba para ocasiones especiales, como bodas, fiestas patronales y celebraciones religiosas, el Día de Muertos. Con el tiempo, se convirtió en un alimento cotidiano, aunque siempre cargado de un profundo valor simbólico.
Alimento cargado de simbolismo
En muchas comunidades oaxaqueñas, el pan de yema no es solo alimento, sino parte de los rituales y ofrendas. Es común verlo en ofrendas de Día de Muertos, acompañado de chocolate oaxaqueño, o como parte de obsequios en celebraciones familiares.
Su forma también tiene significado: puede elaborarse en piezas redondas decoradas con ajonjolí o con figuras más elaboradas que recuerdan flores y soles, símbolos de la vida y la renovación.
¿Cómo se hace el pan de yema?
La receta tradicional del pan de yema incluye ingredientes sencillos:
- Harina de trigo
- Huevos (con énfasis en las yemas)
- Manteca o mantequilla
- Azúcar
- Levadura
- Ajonjolí para decorar
El proceso comienza con el batido de las yemas y el amasado de la mezcla hasta obtener una masa elástica y suave. Después, se deja reposar para que fermente y adquiera volumen. Finalmente, se forman las piezas, se barnizan con huevo y se espolvorean con ajonjolí antes de hornearse.
El resultado es un pan de miga ligera, aroma delicado y un sabor que combina perfectamente con el chocolate caliente, bebida inseparable en la mesa oaxaqueña.
El pan de yema en la vida cotidiana
Hoy en día, el pan de yema se encuentra en panaderías, mercados y festividades de todo Oaxaca. Es un desayuno clásico acompañado de chocolate espumoso, pero también se disfruta en celebraciones especiales. En la región de los Valles Centrales, es tradición obsequiarlo como muestra de cariño y hospitalidad.
Para los oaxaqueños, el pan de yema es más que un alimento: es parte de la memoria colectiva y de la identidad cultural que sigue viva en cada hornada.
Conoce más sobre las artesanías de barro oaxaqueñas aquí
¿Quieres escaparte a Oaxaca? Descubre y planea una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
Ayotzinapa: 11 años de impunidad
La cuentística de Cristina Pacheco
Conoce Laguna Larga, el santuario termal y boscoso de Los Azufres en Michoacán