A 1 año, Sheinbaum combate la corrupción farmacéutica y aduanal
Nancy Flores, septiembre 27, 2025
En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum destaca el combate a la corrupción farmacéutica, aduanal y en las concesiones de agua. En el sector salud, se frenó la adquisición de medicamentos genéricos con un sobrecosto de 13 mil millones de pesos y se destituyó a los entonces directivos de Birmex presuntamente involucrados; más recientemente, se exhibió a 32 proveedores que han fallado en la entrega de medicamentos, sobre todo de tratamientos oncológicos, a los que se denunciará penalmente si se encuentran indicios de colusión para dañar la salud de los mexicanos; y también se empezó a estatizar al ISSSTE. En el ámbito aduanal, se desarticuló una red dedicada al llamado huachicol fiscal, en la que operaban cinco marinos en activo y uno en retiro, y se pusieron filtros para detectar contrabando de combustibles, además de imponer aranceles a productos asiáticos y cancelar cinco empresas IMMEX que importaban productos ilegalmente. Y en el ámbito del agua, se puso orden en las bases de datos y se detectó que en el caso de concesiones de agua para uso agrícola se destina el recurso para campos de golf, complejos industriales y balnearios
La aviación, el medio de transporte más contaminante e injusto
Ornela De Gasperin Quintero*, septiembre 19, 2025
El Panel Intergubernamental de Expertos del Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC), un comité de más de 500 científicxs climáticxs, concluyeron en su sexto y último reporte (de más de 6 mil páginas), publicado entre 2021 y 2023, que: “el cambio climático es una amenaza para el planeta y para la humanidad. […] Hay una pequeña ventana de oportunidad, que se está cerrando rápidamente, para asegurar un futuro vivible y sostenible para todxs… y que las acciones y decisiones implementadas en esta década impactarán ahora y por miles de años”.
Pérdidas y daños en la COP30: líderes indígenas cuestionan los modelos financieros verticalistas
IPS, septiembre 27, 2025
Los países en desarrollo y los pueblos indígenas presionan en la ONU para que las naciones ricas cumplan con las reparaciones climáticas prometidas a través del Fondo de Pérdidas y Daños. Aunque se han comprometido millones, la cifra está lejos de los billones necesarios y las comunidades indígenas temen quedar excluidas
Propuestas del sector obrero, ante renegociación del T-MEC
Martín Esparza, septiembre 27, 2025
El 17 de septiembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el proceso mediante el cual la Secretaría de Economía convocó a diversos sectores, entre ellos, el laboral, a presentar comentarios y recomendaciones sobre la evaluación del T-MEC, a cinco años de su entrada en vigor, el 1 de julio de 2020.
Par de comunistas
Pablo Moctezuma Barragán, septiembre 27, 2025
Una pareja de comunistas dejó una huella imborrable en la vida política, social, artística y cultural de México y del mundo en el siglo XX: Frida Kahlo y Diego Rivera. Su historia no puede entenderse solo como un matrimonio de artistas, sino como la confluencia de dos trayectorias marcadas por la lucha política, la búsqueda de justicia social y una profunda pasión por el arte.
La gran apuesta de África por la juventud para alimentar al continente
IPS, septiembre 27, 2025
En el Foro de Sistemas Alimentarios de África, celebrado en Dakar, la juventud ocupó un lugar central en los debates sobre seguridad alimentaria. Casos como el de Winnie Wambui, agroemprendedora keniana que transforma desechos en alimento animal, muestran el potencial de las nuevas generaciones. Sin embargo, los jóvenes enfrentan enormes obstáculos: falta de financiamiento, infraestructura deficiente y una brecha entre los grandes planes anunciados y el apoyo real que reciben
Cierran hospitales en la ciudad de Gaza bajo fuego israelí
IPS, septiembre 27, 2025
Ginebra, Suiza. La creciente ofensiva militar israelí en la ciudad de Gaza continúa abrumando a los profesionales médicos allí, y cuatro hospitales más se vieron obligados a cerrar en el norte de la Franja devastada por la guerra, informó este viernes 26 la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Tomado de https://contralinea.com.mx/feed/
Más historias
Contralínea 972
Embajadora Rasheed pidió boicotear a empresas ligadas al genocidio en Gaza
Embajadora Rasheed pidió boicotear a empresas ligadas al genocidio en Gaza