septiembre 26, 2025
Tecnología para la seguridad para mejorar la coordinación entre instituciones públicas: Seguritech

Tecnología para la seguridad para mejorar la coordinación entre instituciones públicas: Seguritech

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23

Uno de los grandes desafíos de la seguridad pública en México es la fragmentación entre autoridades federales, estatales y municipales. Esta falta de sincronía se traduce en respuestas tardías, duplicidad de esfuerzos e incluso, en la imposibilidad de prevenir delitos de manera efectiva.

De acuerdo con especialistas de Seguritech Privada, revertir este panorama requiere no solo voluntad política, sino también la incorporación de soluciones tecnológicas que fortalezcan la comunicación y cooperación entre los diferentes niveles de gobierno.

Loading…

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala que más del 60% de los ciudadanos perciben ineficiencia en la administración policial. Esta percepción refleja un reto profundo: la ciudadanía demanda resultados concretos, pero las instituciones enfrentan limitaciones de recursos, procesos burocráticos lentos y falta de integración de información.

Ante ello, la inversión en tecnología se convierte en una herramienta indispensable para cerrar esta brecha y avanzar hacia un modelo de seguridad más coordinado, eficiente y confiable.

C5 y plataformas inteligentes: el puente entre corporaciones

En este contexto, los Centros de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) se han consolidado como nodos de innovación que permiten centralizar datos, automatizar procesos y desplegar estrategias conjuntas entre corporaciones.

Algunos de estos centros ya operan con sistemas basados en Inteligencia Artificial (IA) y herramientas como SAIMON, plataforma que facilita la interoperabilidad entre dependencias al integrar en tiempo real información proveniente de cámaras de videovigilancia, botones de pánico, sistemas de reconocimiento facial y bases de datos criminalísticas.

“Cuando distintas instituciones cuentan con información aislada, es como si cada una trabajara con piezas incompletas de un rompecabezas. La tecnología permite unir esas piezas y ofrecer un panorama integral que facilita la toma de decisiones rápidas y certeras”, destacan «, destaca Ariel Picker, CEO de Seguritech.

El impacto de esta innovación va más allá de la eficiencia operativa. Organismos internacionales como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han documentado que los países que invierten en plataformas tecnológicas para reforzar la coordinación institucional logran incrementos de hasta 25% en su capacidad de respuesta ante incidentes de seguridad, además de mejoras perceptibles en la confianza ciudadana.

De igual forma, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) subraya que la cooperación interinstitucional y el uso de big data son factores clave para anticipar patrones delictivos y optimizar recursos en grandes urbes. A través del análisis predictivo, es posible identificar zonas de riesgo, diseñar operativos preventivos y redistribuir de manera más eficaz el personal y los equipos de seguridad.

Casos implementados en estados como el Estado de México, Querétaro o Baja California muestran cómo la articulación entre distintas dependencias, respaldada en sistemas de comunicación de misión crítica y plataformas digitales, ha permitido atender emergencias con mayor rapidez, detectar delitos en proceso y fortalecer la percepción de seguridad entre la población.

Gracias a estas herramientas, México avanza hacia una coordinación real y efectiva entre sus instituciones de seguridad, alineándose con los estándares internacionales que promueven procesos ágiles, transparentes y centrados en el ciudadano. De esta manera, la tecnología no solo moderniza la infraestructura de seguridad, sino que también se convierte en un puente de confianza entre las autoridades y la sociedad.

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23