Ante la crisis humanitaria que enfrenta el pueblo palestino, por el genocidio que encabeza el gobierno de Israel en Gaza, la embajadora palestina en México, Nadya Layla Rasheed, llamó a los sindicatos mexicanos a adoptar la guía del Movimiento BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones). Con ello, instó a boicotear, desinvertir y sancionar a todas las compañías que han lucrado con la ocupación, el apartheid y la guerra de exterminio contra la población palestina.
Como ejemplo, la diplomática destacó las acciones emprendidas por sindicatos en Estados Unidos y Europa, que han presionado a universidades, fondos de pensiones y entidades públicas para que se desliguen de compañías que, señaló, lucran con el genocidio en su país. A la fecha, el apartheid ha dejado un saldo estimado de más de 400 mil personas asesinadas, de las cuales el 75 por ciento son mujeres y niños.
“Los próximos pasos son ya acciones urgentes para que la luz de la justicia sea llevada con la valentía que los defiende de los dominios en donde reina la ceguera. Hay que instar a los fondos de pensiones públicos, a empresas estatales y universidades a desligarse de las compañías involucradas con los sentimientos y contratos militares israelíes”, puntualizó Rasheed.
En su encuentro con líderes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), entre otros, la embajadora de Palestina aseguró que es “vital” una campaña para frenar cualquier relación comercial o militar con empresas de armamento israelí. “Nada, ni nadie, les puede quitar ese puesto de honor, donde el comercio no tenga las permanentes manchas de esta matanza en masa de la que Israel tanto se enorgullece”.
Bajo el objetivo de materializar un embargo armamentista contra el gobierno israelí, la embajadora de Palestina en México también pidió a los sindicatos mexicanos a seguir presionando para “detener la burla constante del negocio que el Estado de Israel quiere establecer con las élites supremacistas sobre cada vez más territorios”.
Añadió “que la fuerza sindical, que la potencia de la colectividad, siga manifestando su legal apoyo a la Corte Internacional de Justicia y a la Corte Penal Internacional para que los ejecutores israelíes de este genocidio, ya reconocido oficialmente por la ONU, rindan cuentas. Basta de corporaciones cómplices que en reuniones llena de maldiciones secretas y públicas colaboran y hacen del genocidio un negocio”.
Tras agradecer a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el reconocimiento del genocidio contra el pueblo palestino, Rasheed también destacó el reciente pronunciamiento de México ante la ONU, al condenar el genocidio en Gaza, y urgió a la comunidad internacional a trabajar en una resolución conjunta que ponga fin a la guerra mediante la conformación de dos Estados: Palestina e Israel.
Gaza concentra la mayor cantidad de infantes mutilados
De acuerdo con la embajadora Rasheed, las muertes en Gaza siempre van en aumento. Desde el 6 de octubre de 2023, las cifras oficiales hablan de más de 66 mil civiles asesinados, pero estudios revelan que los datos podrían ascender a 400 mil, aseguró. Además, se estima que más del 75 por ciento de los descensos son de mujeres y niños. El horror va más allá, pues, para la diplomática, pues también están los menores de edad que han sido mutilados por las bombas y las armas de Israel.
“La mayor cantidad de niños mutilados en el mundo es de Gaza y las cabezas, las manos, los pies, dispersos, por todo nuestro territorio son una profunda herida en nuestra humanidad. Además, desde octubre de 2023, todos los días, sin excepción, alrededor de 28 niños, por decir lo menos, son asesinados por el Estado de Israel”, acusó la diplomática.
La realidad a la vista de todo el mundo refleja un crimen orquestado que busca hacer negocios con “la carne y la sangre de nuestro pueblo y con las heridas y la conciencia histórica de nuestros pueblos”, declaró Rasheed, al inicio de la ronda de participaciones en el Foro de Solidaridad con el Pueblo Palestino, llevado a cabo en el Auditorio Ernesto Velasco en las instalaciones del SME.
“Este crimen organizado a través de la hambruna, bombas, a través de la quema de familias vivas, a través de la idolatría de la muerte y ataques a otros países, donde las negociaciones para el cese al fuego se llevaban a cabo. Este crimen organizado, como les decía, es a nivel global. El opresor pretende que el resto de los países en el mundo acepten esta matanza en masa como normal, como si todos estuviéramos obligados a aceptar la rutina del abuso de poder desde todos los ángulos de nuestras fronteras. Sí, ellos mismos se dirigen al resto del mundo y declaran que el que no está con ellos es su enemigo”, señaló.
Con ello, Rasheed aseguró que el opresor –en referencia al gobierno de Benjamin Netanyahu– también ha asesinado a más de 1 mil 600 trabajadores sanitarios, 310 trabajadores de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), 120 académicos y más de 250 periodistas. “Y mientras estamos reunidos hoy, la cifra de asesinato sigue en aumento”, señaló.
Ante un público indignado que vitoreaba consignas de ¡Palestina libre!, ¡el mundo rechaza el genocidio en Gaza!, y ¡a romper, a romper relación con Israel!, Rasheed agradeció a la fuerza sindical y señaló que, en el mundo, existe una voz única de “espíritu integrado” que resiste el embate del opresor.
“Gracias por estar alertas a todos los negocios que se hacen con la carne y la sangre de nuestro pueblo y con las heridas y la conciencia histórica de nuestros pueblos. Shukran. Gracias por tanta fuerza y compromiso. Gracias por hacerle frente al opresor. Gracias por hacerle saber que la humanidad del mundo no está en extinción”.
Tomado de https://contralinea.com.mx/feed/
Más historias
Embajadora Rasheed pidió boicotear a empresas ligadas al genocidio en Gaza
Hemos logrado transitar a una consolidación fiscal sostenida y sólida: SHCP
Sorprende a Sheinbaum que oposición apruebe su gobierno