Noruega instala 6.400 paneles solares verticales en Tromsø, marcando un nuevo récord mundial en techos planos.
- 6.400 paneles solares verticales.
- Instalados en Tromsø, norte de Noruega.
- 320 kWp de capacidad total.
- Mejor rendimiento en climas fríos y con poca luz.
- Tecnología ideal para tejados planos y con nieve.
- Menor mantenimiento, mayor eficiencia estacional.
- Proyecto pionero en latitudes árticas.
Nuevo récord mundial en Tromsø: 6.400 paneles solares verticales en un tejado plano
La ciudad de Tromsø, al norte del Círculo Polar Ártico, ha alcanzado un nuevo hito en la transición energética: la mayor instalación del mundo de paneles solares verticales sobre una azotea plana ya es una realidad en el techo de Tromsøterminalen. Con 1.600 unidades VPV suministradas por Over Easy Solar y una capacidad total de 320 kilovatios pico (kWp), este sistema no solo supera el récord anterior en el Estadio Nacional de Fútbol de Noruega, sino que redefine lo que es posible en entornos extremos.
¿Por qué instalar paneles verticales en un tejado plano?
Aunque la mayoría de los sistemas fotovoltaicos se montan en ángulo para captar el máximo de radiación solar directa, la tecnología vertical abre una nueva vía especialmente útil en zonas con latitudes altas, como el norte de Noruega.
Montar paneles en vertical permite:
- Aprovechar mejor la luz solar de baja incidencia, típica del invierno ártico.
- Aumentar la producción energética durante la mañana y la tarde, cuando el consumo eléctrico y los precios de la electricidad suelen ser más altos.
- Evitar la acumulación de nieve, un reto común en regiones frías, lo que garantiza una producción más estable durante todo el año.
- Facilitar el mantenimiento, al permitir el acceso entre filas sin desmontar el sistema.
Este diseño no solo maximiza el rendimiento en invierno, sino que demuestra que incluso en climas con largos periodos de penumbra o nieve, la energía solar sigue siendo viable.
Tecnología que transforma tejados desaprovechados
La azotea de Tromsøterminalen, el mayor centro logístico frigorífico de la ciudad, ha pasado de ser una superficie inactiva a convertirse en un activo energético estratégico. Gracias al uso de paneles verticales, se ha conseguido convertir un espacio tradicionalmente subutilizado en una fuente significativa de electricidad renovable local.
Este tipo de instalaciones abren la puerta a un aprovechamiento más inteligente del entorno urbano, especialmente en zonas donde el espacio horizontal es escaso o las condiciones climáticas hacen inviable la tecnología convencional.
Adaptada al norte: una solución real para el Ártico
Trygve Mongstad, director ejecutivo de Over Easy Solar, lo resume con claridad: “Este es ya el mayor sistema solar de Tromsø y la mayor instalación vertical sobre tejado del mundo. Esperamos que se convierta en modelo para otros proyectos similares en regiones frías y tejados planos”.
Y tiene razón. En ciudades como Tromsø, donde la nieve y la luz solar oblicua son parte del paisaje, esta solución no es solo innovadora: es necesaria. En lugar de adaptar el entorno a la tecnología, aquí se ha adaptado la tecnología al entorno.
Colaboración, visión y resultados
Este avance fue posible gracias al trabajo conjunto de varios actores. La empresa Enøk Total, encargada de la ejecución técnica, eligió el sistema de Over Easy por ser el más adecuado para las condiciones locales de viento y nieve, además de ofrecer un buen rendimiento energético y una instalación rápida.
También participaron Ishavskraft y Sparebank1 Nord-Norge en la promoción y apoyo financiero, mientras que Tromsøterminalen Eiendom AS, propietario del edificio, y Tromsøterminalen AS, inquilino, se beneficiarán directamente de una reducción significativa en los costes energéticos del centro de congelación.
Este tipo de alianzas entre empresas tecnológicas, clientes finales, proveedores energéticos y entidades financieras es esencial para escalar soluciones sostenibles en todo el norte de Europa.
Vertical solar a gran escala: el futuro de los tejados
El éxito de Tromsøterminalen confirma que el fotovoltaico vertical (VPV) ya no es una idea experimental, sino una solución madura y eficaz. Su capacidad de producir energía limpia en condiciones adversas, ocupar menos espacio y requerir menos mantenimiento está generando un creciente interés en ciudades que buscan ser más sostenibles sin renunciar a su arquitectura existente.
En países como Alemania, Canadá o Finlandia, ya se están evaluando proyectos similares para maximizar tejados industriales y logísticos, especialmente donde la inclinación solar y las condiciones de invierno limitan otras tecnologías.
Además, el enfoque modular de los sistemas VPV facilita su integración en edificios nuevos y existentes sin grandes reformas estructurales, lo que reduce los costes y acorta los plazos de implantación.
[embedded content]
Vía New World Record in Tromsø: 6400 Vertical Solar Panels on a Flat Roof
#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/
Más historias
Récord: se instala en Noruega el tejado solar vertical más grande del mundo
Diseñadora polaca crea bicicleta estática con generador de 100W que permite hacer ejercicio y cargar hasta 4 dispositivos electrónicos
Australia apuesta por las cocheras de autobuses eléctricos con tecnología de carga rápida montada en pórtico, carga ultrarrápida en 20 minutos