Gobierno de México da banderazo de salida al Programa Nacional de Tecnificación en los distritos de riego 038 y 041 de Sonora
Ø México se Tecnifica, programa único en el mundo que vincula modernización del campo con el derecho humano al agua
Ø En Sonora, se invertirán más de 6 mil 500 millones de pesos, para tecnificar 20 mil hectáreas, que permitirán ahorrar más de 130 millones metros cúbicos de agua
Ø Este es uno más de los compromisos cumplidos de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
Para fortalecer la infraestructura hidroagrícola y garantizar un uso más eficiente del agua en beneficio de miles de productores del sur de Sonora, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio el banderazo de inicio de obras del Programa Nacional de Tecnificación en los Distritos de Riego 038 Río Mayo y 041 Valle del Yaqui. Esta estrategia, instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, permitirá producir más alimentos con menos agua.
Durante el evento, el director general de Conagua, Efraín Morales López, acompañado por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, recordó que este programa surge de la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien, antes de iniciar su gobierno, instruyó el diseño de un Plan Nacional Hídrico para atender las necesidades más sentidas de la población.
“Tenemos a una presidenta excepcional, una presidenta científica, que nos pidió poner el agua en el centro de las políticas públicas. Nos indicó que la prioridad debía ser garantizar agua para consumo humano, para que las familias tengan agua en sus casas, pero también asegurar el abasto necesario para los sectores productivos”, destacó Morales López.
Explicó que México se Tecnifica es un componente central de ese plan, ya que el 76 % del agua que se consume en México se utiliza en el campo. Por lo que esta estrategia no sólo busca mejorar la eficiencia en el uso del agua, mediante la tecnificación de 200 mil hectáreas de cultivos a nivel nacional, sino incrementar la producción de alimentos con menos volumen de agua, lo que permitirá destinar el recurso recuperado para el consumo humano.
Como lo ha reiterado la Presidenta, este es el único programa en el mundo que vincula la tecnificación del campo con el derecho humano al agua, lo que lo convierte en un modelo internacional de gestión hídrica, afirmó.
Morales López precisó que, específicamente en Sonora, de aquí a 2030, se invertirán más de 6 mil 500 millones de pesos, para tecnificar 20 mil hectáreas, el equivalente al 10% de toda su superficie agrícola, lo que consolidará al estado como líder nacional en la producción de trigo, cultivo del que aporta el 90% del consumo nacional. Destacó que, para realizar estas acciones, en 2025, se realizará una inversión inicial de 600 millones de pesos.
En el Distrito de Riego 038 Río Mayo, que atiende a más de 2 mil 700 usuarios, se llevarán a cabo obras como el revestimiento de más de 8 kilómetros de canales principales y secundarios, rehabilitación de estructuras, entubado de canales y la tecnificación de 362 hectáreas, mediante sistemas de riego presurizado y nivelación de tierras. Con una inversión de 300 millones de pesos, en 2025, estas acciones permitirán un ahorro estimado de 31.5 millones de metros cúbicos de agua, los cuales podrán destinarse para el consumo humano.
En el Distrito de Riego 041 Valle del Yaqui, que beneficia a más de 6 mil 600 usuarios, se realizará el revestimiento de más de 18 kilómetros de canales, rehabilitación de 13 compuertas radiales, 36 pozos profundos y la nivelación de 922 hectáreas. La inversión para este año también asciende a 300 millones de pesos, como parte de un plan integral de 4 mil 140 millones de pesos, que optimizará el uso de 100 millones de metros cúbicos de agua.
Morales López destacó que el programa, no sólo moderniza la infraestructura de riego, sino que también impulsa la competitividad del sector agrícola en el sur de Sonora, promueve la eficiencia en el uso del agua y contribuye al cumplimiento del derecho humano a este recurso, pues los ahorros de agua serán canalizados al uso público-urbano.
Por su parte, el gobernador Alfonso Durazo reconoció la sensibilidad de la Presidenta para impulsar la tecnificación del campo sonorense, lo que contribuye a enfrentar la sequía bíblica que afectó a la entidad y fortalecer el uso eficiente del agua en beneficio de la población.
Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso de fortalecer la seguridad hídrica y productiva del país, asegurando mejores condiciones de vida para las y los productores y sus comunidades.
ooOoo
“La información contenida en este correo electrónico es confidencial y para uso exclusivo de la(s) persona(s) a quien(es) se dirige. Si el lector de esta transmisión electrónica no es el destinatario, se le notifica que cualquier distribución o copia de la misma está estrictamente prohibida. Si ha recibido este correo por error le solicitamos notificar inmediatamente a la persona que lo envió y borrarlo definitivamente de su sistema”.
“La información contenida en este correo electrónico es confidencial y para uso exclusivo de la(s) persona(s) a quien(es) se dirige. Si el lector de esta transmisión electrónica no es el destinatario, se le notifica que cualquier distribución o copia de la misma está estrictamente prohibida. Si ha recibido este correo por error le solicitamos notificar inmediatamente a la persona que lo envió y borrarlo definitivamente de su sistema”.
Más historias
Doce días en la sierra – Pie de Página
Constituyente en Ecuador: ¿cortina de humo de Noboa mientras crece el descontento social? – Pie de Página
Lek, el tortillero maya hecho con jícara