septiembre 25, 2025
Lek, el tortillero maya hecho con jícara

Lek, el tortillero maya hecho con jícara

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/

<!–

–>

Las tortillas es un alimento indispensable para acompañar casi todos los platillos de nuestros país. Sin embargo, en cada región la tortilla se saborea distinto, pues depende de los nutrientes de la tierra y de sus propiedades. Asimismo, hay elementos que modifican su sabor y aroma, como lo es su preparación, si se cocina con leña o gas, o el lugar y tiempo de resguardo. Por ello, desde tiempos ancestrales han existido artefactos, actualmente conocidos como tortilleros, con el objetivo de preservar su calor, sabor y consistencia suave. Este es el caso del lek, un tortillero de origen maya muy singular.

El nombre de este recipiente deriva de la palabra maya leek, que quiere decir «jícara«. El lugar más común de su uso es en el estado de Yucatán. Es elaborado con el fruto seco de la planta guaje, una enredadera cuyo nombre científico es Lagenaria siceraria.

Para lo anterior, el guaje es cortado cuidadosamente por la parte superior, y luego se vacía y seca. La parte de arriba puede ser reutilizada como tapa. Y aún con su forma rústica, ya puede ser utilizado como tortillero.

La tarde de Reynosa Lek rústico.

El lek, tradición y sabor

Sin embargo, el ingenio de los yucatecos no queda ahí, ya que actualmente el lek puede ser decorado de formas muy refinadas: con grabados al calor, pintura o tallas. En el lek se puede grabar casi lo que se quiera, lo que hace que sea también un lienzo para transmitir la cultura y así enriquecer la cultura gastronómica en algo que pudiera ser sólo cotidiano.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

Para mejorar el uso del lek es común que se use la clásica servilleta, la cual en sí misma también puede ser una obra de arte. Se trata de una tela, generalmente de manta, que se extiende en el interior para envolver las tortillas y así mantener su calor. Ésta también puede estar bordada artesanalmente, por lo que usarla genera un ambiente tradicional, ideal para acompañar los platillos únicos del sureste, como son los tacos de cochinita pibil o las tortillas que se convertirán en papadzules.

ADN Maya Tortillas en lek.

Arte MexicanoartesaníasguajejícaraMaízmayatortillastortilleroYucatán

<!–

¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



–>


Rodrigo Osegueda Filósofo por formación. Contempla el alma e imaginación de México.

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/