Comparte esta información en tus redes sociales
‘Narda’ ya es huracán: la circulación de este fenómeno seguirá provocando lluvias muy fuertes y oleaje de hasta 3.5 metros. Por otro lado, la onda tropical 34 y el nuevo frente frío 4 bajarán las temperaturas y reforzarán las lluvias, según informes del SMN.
Créditos de imagen: Cuartoscuro
» data-medium-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2025/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2025-09-23T192825.393.jpg?fit=300%2C158&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2025/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2025-09-23T192825.393.jpg?fit=800%2C420&ssl=1″ class=»size-full wp-image-292040″ src=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2025/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2025-09-23T192825.393.jpg?resize=800%2C420&ssl=1″ alt=»Narda» width=»800″ height=»420″ srcset=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2025/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2025-09-23T192825.393.jpg?w=1200&ssl=1 1200w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2025/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2025-09-23T192825.393.jpg?resize=300%2C158&ssl=1 300w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2025/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2025-09-23T192825.393.jpg?resize=1024%2C538&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2025/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2025-09-23T192825.393.jpg?resize=768%2C403&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2025/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2025-09-23T192825.393.jpg?resize=390%2C205&ssl=1 390w» sizes=»(max-width: 800px) 100vw, 800px»>
A causa del huracán Narda, habrá lluvias muy fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán, además de oleaje de 2.5 a 3.5 metros. La onda tropical 34 dejará lluvias intensas en Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Chiapas.
Así como lluvias muy fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. También se esperan lluvias intensas en Puebla y Guerrero. Muy fuertes en Morelos; fuertes en Estado de México y Ciudad de México, chubascos en Durango, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro e Hidalgo, y aisladas en Zacatecas.
Mientras que el monzón mexicano causará lluvias muy fuertes en Nayarit; fuertes en Sinaloa, chubascos en Baja California Sur, Sonora y Durango, y aisladas en Baja California. El frente frío 4 se acercará al norte del país, dejando lluvias fuertes en Chihuahua, vientos de hasta 60 km/ y posibles torbellinos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Para mañana, la circulación y los desprendimientos nubosos del huracán Narda mantendrán las lluvias fuertes a muy fuertes, rachas de viento y oleaje elevado en el occidente. E intensas en Jalisco y Nayarit.
La onda tropical 34 ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes en el sureste y sur del país, con lluvias intensas en Guerrero y Oaxaca. También se esperan chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas en el oriente y centro.
Al mismo tiempo que el frente frío 4 causará lluvias muy fuertes con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. De igual forma, se esperan vientos de hasta 70 km/h y posibles torbellinos en estos estados.
Habrá ambiente cálido a caluroso por la tarde en casi todo el país, y muy caluroso con temperaturas máximas superiores a los 40 °C en zonas de Baja California, Baja California Sur y Sonora.
Lluvias para mañana 24 de septiembre
Muy fuertes a intensas: Nayarit, Jalisco, Guerrero y Oaxaca.
Fuertes a muy fuertes: Sinaloa, Coahuila, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Morelos, Estado de México, Puebla, Veracruz, Chiapas, Campeche y Yucatán.
Chubascos con lluvias fuertes: Sonora, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Ciudad de México, Tlaxcala, Tabasco y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos: Baja California Sur y Zacatecas.
Aisladas: Baja California y Aguascalientes.
Créditos de imagen: CONAGUA
» data-medium-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2025/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2025-09-23T192736.607.jpg?fit=300%2C158&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2025/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2025-09-23T192736.607.jpg?fit=800%2C420&ssl=1″ class=»size-full wp-image-292042″ src=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2025/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2025-09-23T192736.607.jpg?resize=800%2C420&ssl=1″ alt=»CONAGUA» width=»800″ height=»420″ srcset=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2025/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2025-09-23T192736.607.jpg?w=1200&ssl=1 1200w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2025/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2025-09-23T192736.607.jpg?resize=300%2C158&ssl=1 300w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2025/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2025-09-23T192736.607.jpg?resize=1024%2C538&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2025/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2025-09-23T192736.607.jpg?resize=768%2C403&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2025/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2025-09-23T192736.607.jpg?resize=390%2C205&ssl=1 390w» sizes=»(max-width: 800px) 100vw, 800px»>
Temperaturas máximas y mínimas
40 a 45 °C: Baja California, Baja California Sur y Sonora.
35 a 40 °C: Chihuahua, Nuevo León, Durango, Sinaloa, Michoacán, Oaxaca, Campeche y Yucatán.
30 a 35 °C: Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Guerrero, Veracruz, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.
0 a 5 °C: zonas serranas del Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Viento y oleaje
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y posibles torbellinos: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Baja California, Baja California Sur, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Oleaje de 2 a 3 metros: Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
1.5 a 2.5 metros: Baja California Sur, Nayarit y Oaxaca.
Comparte esta información en tus redes sociales
Tomado de http://enseddeciencia.com/feed
Más historias
Científicos dan a conocer que tomar té o café muy caliente podría aumentar el riesgo de cáncer de esófago
La píldora masculina, un avance esperado que nunca llega
Xtampú, las otras coloradas de Yucatán