septiembre 24, 2025
Diseñadora polaca crea bicicleta estática con generador de 100W que permite hacer ejercicio y cargar hasta 4 dispositivos electrónicos

Diseñadora polaca crea bicicleta estática con generador de 100W que permite hacer ejercicio y cargar hasta 4 dispositivos electrónicos

Un entrenador de bicicleta para el hogar con posiciones de conducción ajustables. Permite cargar pequeños dispositivos electrónicos mientras se pedalea....#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/

5/5 – (2 votos)

Un entrenador de bicicleta para el hogar con posiciones de conducción ajustables. Permite cargar pequeños dispositivos electrónicos mientras se pedalea.

  • Bicicleta estática que genera energía.
  • Carga dispositivos pequeños con esfuerzo físico.
  • Útil en apagones o emergencias.
  • Alivia el estrés, mejora el bienestar.
  • Diseño ajustable, duradero, estético.
  • Usa power banks como almacenamiento.
  • Pensado para hogares sostenibles.

Power es mucho más que una bicicleta estática: es una herramienta de autonomía energética y bienestar personal. Diseñada para generar y almacenar energía suficiente para cargar pequeños dispositivos electrónicos, ofrece una solución accesible ante cortes de luz o situaciones de emergencia. Pero no se queda ahí: fomenta la actividad física en casa y contribuye a la salud mental, dos factores clave en entornos urbanos cada vez más sedentarios y estresantes.

En un momento en que los hogares buscan ser más resilientes y sostenibles, esta propuesta conecta con una necesidad real: producir energía limpia sin depender de la red eléctrica, a través de un gesto cotidiano como pedalear.

Cómo funciona

El sistema se basa en un principio simple pero efectivo: transformar energía mecánica en electricidad utilizable. Un usuario medio puede producir entre 50 y 100 vatios por hora, lo suficiente para mantener cargados móviles, linternas LED, radios o routers portátiles. El generador, de 100 W de corriente continua, está integrado en el volante de inercia, lo que optimiza espacio y rendimiento.

Para hacer esa energía útil y segura, el sistema incluye:

  • Transmisión por cadena, robusta y fácil de mantener
  • Convertidor DC-DC a 5 voltios, compatible con USB
  • Fusible de protección
  • Estación de carga con cuatro puertos para power banks, que permiten almacenar energía generada y usarla más tarde

La bicicleta se ajusta en altura, distancia y posición, adaptándose a distintas morfologías y estilos de pedaleo. El cuentakilómetros analógico ofrece una referencia visual del esfuerzo, reforzando la percepción de avance. La eficiencia energética máxima se alcanza a 36 km/h, pero incluso a velocidades menores se logra una carga útil gracias a la optimización del sistema.

Proceso de diseño

Desde el principio, el enfoque fue integral: no se trataba solo de diseñar una bici que cargara móviles, sino de crear una experiencia completa de autosuficiencia energética y confort físico.

El diseño tomó en cuenta diversos perfiles corporales (percentiles femeninos y masculinos) y buscó ergonomía, accesibilidad y facilidad de uso. Se utilizaron prototipos impresos en 3D y piezas cortadas con láser para ajustar dimensiones, mientras que los materiales elegidos —madera y metal— reflejan una clara intención: que Power encaje en la casa como lo haría un mueble bien pensado.

Esta estética doméstica, alejada del aspecto industrial de muchas bicicletas de ejercicio, humaniza el dispositivo y lo convierte en algo que se quiere tener a la vista, no esconder en un trastero.

Qué lo hace diferente

Lo que distingue a Power no es solo su funcionalidad, sino su visión centrada en el usuario. A diferencia de otros modelos similares, no obliga a consumir la energía en el momento de generarla: la presencia de baterías externas (power banks) permite almacenar lo producido y usarlo después, donde y cuando se necesite.

Además, su diseño ajustable y discreto convierte el ejercicio en una experiencia personalizada y estética. No es un aparato invasivo: es una pieza útil, sostenible y pensada para el día a día.

Este enfoque de bajo impacto visual y alto impacto funcional es clave para su adopción en hogares urbanos, donde el espacio es limitado y el diseño importa.

Planes para el futuro

Los próximos pasos son claros: desarrollar un prototipo funcional a escala real (1:1) y medir con precisión la eficiencia energética del sistema. Esto permitirá validar su viabilidad técnica y abrir la puerta a una posible producción en serie.

También se busca evolucionar el concepto hacia un entorno más conectado: incorporar soportes e integración con portátiles, tablets o smartphones, permitiendo usar Power no solo como bicicleta, sino como estación de trabajo activa. Así, pedalear podría formar parte del teletrabajo o del estudio remoto, sin perder comodidad ni conectividad.

Este giro convierte a Power en una solución para movilizar el cuerpo mientras se usa la mente, una tendencia en alza entre quienes buscan romper con el sedentarismo digital.

[embedded content]

Vía Power | James Dyson Award

#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/