septiembre 23, 2025
Discusión popular sobre reforma electoral no tiene precedentes: Pablo Gómez

Discusión popular sobre reforma electoral no tiene precedentes: Pablo Gómez

Tomado de https://contralinea.com.mx/feed/

El ejercicio de discusión popular sobre la reforma electoral es inédito en la historia del país, afirmó el titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez. Y destacó que el objetivo es que la ciudadanía decida el rumbo de este cambio constitucional.

“La discusión no tiene ningún límite, no tiene ninguna cortapisa. Esta vez hay un espacio abierto para cualquier iniciativa, planteamiento, argumento o crítica. Nada será censurado y podrá participar cualquier persona. La apertura es total, eso no se había dado en nuestro país”, subrayó.

Durante la conferencia presidencial, Gómez Álvarez detalló que la Comisión Presidencial está integrada por Rosa Icela Rodríguez, secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; Ernestina Godoy, consejera jurídica del Ejecutivo; Lázaro Cárdenas, jefe de la Oficina de la Presidencia; Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores de la Presidencia; Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador general de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia; y José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Los seis funcionarios encabezarán las audiencias en el salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, con el propósito de escuchar los puntos de vista de las personas inscritas.

Además, informó que a través del micrositio www.reformaelectoral.gob.mx los interesados podrán registrarse para participar y opinar de manera directa.

Como parte de este proceso, la Comisión ya sostuvo reuniones con consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE), en las que se lograron acuerdos para establecer una vía de colaboración.

Pablo Gómez Álvarez explicó que el interés es recoger los puntos de vista técnicos de los consejeros, así como el conocimiento del servicio profesional electoral, lo que consideró muy valioso por su experiencia en la organización de elecciones.

Asimismo, dijo que se han reunido con magistrados y magistradas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), tanto de la Sala Superior como de las Salas Regionales, en un encuentro calificado como muy amigable. Subrayó que la Comisión tiene gran interés en analizar el punto de vista de quienes “dicen el derecho en materia electoral”, es decir, los magistrados tanto federales como locales.

En relación con las audiencias, explicó que también se realizarán en cada estado, ya que los integrantes de la Comisión recorrerán el país para llevar a cabo encuentros estatales. Mientras, en la Ciudad de México continuarán realizándose los martes, miércoles y jueves.

De acuerdo con Gómez Álvarez, entre septiembre y diciembre se celebrarán audiencias públicas y debates entre distintos sectores, mientras que en octubre se levantarán encuestas de opinión. El objetivo es que, en enero de 2026, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo elabore la iniciativa y la envíe al Congreso para su discusión.

El funcionario precisó que se han definido 10 temas de consulta, que no son limitativos sino enunciativos: libertades políticas; regulación de la competencia política; libertad de difusión de ideas y opiniones; representación del pueblo; sistema de partidos, financiamiento y fiscalización de gastos de partidos y campañas; efectividad del sufragio y sistema de votación; modelo de comunicación y propaganda política; autoridades electorales administrativas y justicia electoral; requisitos de elegibilidad e inmunidad de funcionarios electos; y democracia participativa, consultas populares y revocaciones de mandato.

Tomado de https://contralinea.com.mx/feed/