En México, la seguridad se ha convertido en un factor determinante para que las ciudades logren atraer inversión, garantizar servicios de salud y educación, e impulsar la vida comunitaria.
Datos recientes confirman que el costo de la inseguridad sigue siendo alto en diversas partes del país; los mismos datos revelan, además, que la tecnología de misión crítica abre un camino para transformar esta realidad. Esto explica, además, la inversión que varios gobiernos estatales realizan en el tema de la tecnología para la seguridad ciudadana..
Percepción de inseguridad ciudadana, todavía muy alta
Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE 2024) del Inegi, 27.5% de los hogares del país reportó al menos una víctima de algún delito en 2023, lo que equivale a 21.9 millones de personas.
Te podría interesar
El impacto económico de la inseguridad es todavía más contundente: 282 mil millones de pesos en pérdidas relacionadas con el delito, equivalentes al 1.18% del PIB nacional.
A pesar de que se ha registrado una reducción preliminar de 32.9% en los homicidios dolosos entre septiembre de 2024 y abril de 2025, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la percepción ciudadana indica que 67.8% de las mujeres y 54.4% de los hombres se sienten inseguros en su ciudad, según muestra la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) de diciembre de 2024.
A este panorama se suma la cifra de atención de emergencias. En 2023, el 911 recibió un total de 62.9 millones de llamadas, pero más del 76% fueron improcedentes, lo que significa que millones de recursos humanos y tecnológicos se pierden en tareas para filtrar ese ruido antes de llegar a incidentes prioritarios.
Por la seguridad, invertir en herramientas innovadoras
Frente a este reto, la tecnología se vuelve decisiva y plataformas como SAIMON, desarrollada por Seguritech, incorporan inteligencia artificial, monitoreo y analítica avanzada para priorizar incidentes en tiempo real, reducir los tiempos de respuesta y garantizar continuidad de servicios estratégicos.
Esta herramienta es reconocida por su certificación internacional PinkVerify en gestión de servicios TI para operar bajo los estándares más estrictos y hacer más eficientes las tareas de los C5.
Expertos de Seguritech señalan que en una emergencia, cada segundo cuenta y si se trabaja para no perder tiempo en las respuestas, esos instantes se traducen en vidas salvadas y crisis contenidas.
En un país como México, donde la seguridad representa tanto una demanda ciudadana como un motor de desarrollo, apostar por innovación tecnológica no es solo una estrategia: es una inversión en progreso.





Más historias
Hacienda bloquea a 13 casinos por presunto lavado de dinero y vínculos con el crimen organizado
La Comer y Fresko anuncian descuentos en frutas y verduras para este Miércoles de Plaza del 12 de noviembre
Así están las promociones del Martes de Frescura, Martimiércoles y Martes del Campo este 11 de noviembre