<!–
–>
En los frondosos bosques que rodean La Marquesa, donde el aire es fresco y el silencio solo es interrumpido por el viento, se esconde un lugar que parece sacado de un sueño. No es una ruina antigua ni una iglesia colonial, sino una estructura circular y abierta, un templo que une dos mundos: la cosmovisión otomí y la fe católica. Su nombre es Santuario Nacelagua, un refugio de paz y sincretismo a solo 15 minutos del bullicio de La Marquesa.
La historia de un pacto en el bosque
La existencia del Santuario Nacelagua es una historia fascinante. No fue construido por una orden religiosa, sino que nació de un acuerdo entre la organización de curanderos otomíes del Divino Rostro y la Reserva Santa Fe, el desarrollo inmobiliario dueño del terreno. En un acto de reconocimiento y respeto, la empresa financió la construcción del templo para garantizar que la comunidad otomí tuviera acceso permanente a sus lugares sagrados.
Este pacto permitió proteger un sitio de profundo significado espiritual, donde brota un manantial de agua considerada sagrada. Es un poderoso símbolo de cómo el diálogo puede preservar la herencia de las comunidades originarias en medio del desarrollo moderno.
El simbolismo de Nacelagua
Cada elemento en el Santuario Nacelagua tiene un significado, creando un lenguaje arquitectónico que fusiona dos fes. Al visitarlo, te encontrarás rodeado de simbolismo:
¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!
- Doce columnas: el círculo principal está formado por doce columnas, cada una representando uno de los lugares sagrados a los que la comunidad acude para pedir por la salud y la fertilidad de la tierra.
- El domo y el anillo: un domo de media luna corona la estructura, un guiño a la Virgen de los Remedios, mientras que un anillo que lo rodea simboliza la Corona del Divino Rostro, una deidad otomí.
- El agua sagrada: en la base de las columnas, unas canaletas guían el agua del manantial hacia espejos de cristal, una clara alusión a las deidades acuáticas prehispánicas como La Tlanchana de Metepec.
- La leyenda en piedra: en el centro del santuario yace una piedra que, según cuenta la leyenda local, tiene marcadas las huellas de la Virgen de los Remedios y del Niño Jesús, sacralizando aún más el lugar.
- El mural de los guardianes: un mural del artista Mauricio Tello rinde homenaje a los guardianes del bosque y a los hongos sagrados de la zona, reforzando el vínculo inseparable entre la fe y la naturaleza.
¿Cómo Visitar el Santuario Nacelagua?
- Ubicación: se encuentra en el Bosque de Lerma, Estado de México. Desde la Ciudad de México, toma la autopista a Toluca hasta la salida a Salazar. Toma la salida a Salazar en dirección norte, después de 5 kilómetros encontrarás la entrada al santuario.
- El Acceso: el santuario está en un terreno privado. Aunque la visita es libre, se recomienda solicitar permiso y coordinar el acceso con la Reserva Santa Fe para evitar cualquier contratiempo y asegurar que tu visita sea respetuosa y bien recibida.
- Recomendaciones:
- Viste calzado cómodo para caminar por senderos de bosque.
- Lleva una chamarra, ya que el clima en la montaña puede ser frío y cambiante.
- Sobre todo, acude con una actitud de profundo respeto. Estás visitando un lugar sagrado y activo para una comunidad. Sé observador, silencioso y consciente del espacio que te rodea.
Visitar el Santuario Nacelagua es una inmersión en un espacio donde la naturaleza, el arte y la fe dialogan. Y hacerlo este fin de semana es la oportunidad de ser testigo de su celebración más sentida.
¿Quieres escaparte a Estado de México? Descubre y planea una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
A un año del derrame petrolero de PEMEX, habitantes denuncian fugas
Sin recursos para atender a familias jornaleras
FIN DE UNA ERA: LA BAJA 1000 YA NO SE REALIZARÁ EN BAJA CALIFORNIA