<!–
–>
La época del «Cine de Oro» en México tuvo sus inicios en la década de los años treinta. En aquellos días, un niño destacó por su actuación en diversos largometrajes; se trataba de Narciso Busquets. Partícipe de esta afamada etapa de la cinematografía nacional, el increíble histrión también fue de los pioneros en el doblaje y su dirección en nuestro país, dejándonos su voz como parte esencial de varios queridos personajes de las infancias mexicanas durante décadas.
Orígenes
Narciso José Enrique Busquets Pérez Rubio nació un 8 de septiembre del año 1929, en la Ciudad de México. Fue hijo del actor mexicano de ascendencia española Joaquín Busquets y de la actriz jalisciense Enriqueta Zárate. Tras una estancia en Tijuana, la familia Busquets Zárate regresó a la capital del país.
Desde pequeño, Narciso estuvo en estrecho contacto con la actuación, la profesión de su padre y su madre. Particularmente el primero, fue partícipe de filmes que en la actualidad son hitos del cine nacional, entre ellos Santa (1932), la primera película sonora de México. Esto le dio las tablas necesarias para incursionar desde temprana edad en las artes dramáticas.
Narciso Busquets: uno de los primeros niños actores de México
No obstante, para 1935, la familia de Narciso Busquets sufrió varios reveses. Sus padres se divorciaron, quedando el pequeño bajo la tutela de su progenitor. Por si esto fuera poco, Joaquín Busquets estaba sufriendo una grave enfermedad que le quitó la vista y redujo su movilidad, lo que hizo que su hijo decidiera no separarse de él.
¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!
Es en el contexto de esto que Narciso tuvo su primer papel en la gran pantalla junto a su padre, en la película La gran cruz (1937). De ahí en adelante se le presentarían nuevas ofertas para actuar, entre las que destacaron Allá en el Rancho Chico (1937), ¡Ay Jalisco, no te rajes! (1941) y Distinto amanecer (1943), entre otras. Su destacada actuación lo convirtió en uno de los primeros y más destacados niños actores de la «Época de Oro» del cine mexicano. Tras la muerte de su papá, quedó bajo la tutela su tía Mercedes Busquets.
Del teatro a la radiolocución
Ya avanzada la década de los años treinta e iniciando los cuarenta, conforme Narciso Busquets iba creciendo, los papeles infantiles empezaron a escasear. Afortunadamente, se le presentó la oportunidad de unirse a la compañía teatral de José Cibrián, con la cual salió de gira por América Latina durante un lustro. Es por ello que sus participaciones cinematográficas se volvieron esporádicas pero relevantes, entre 1945 y 1964. De ellas destaca su actuación en La sombra del caudillo (1960).
Precisamente, durante los años cincuenta se incorporó a la radiolocución en la XEW. Con 21 años de edad, se volvió uno de los mejores intérpretes de radionovelas en México. Además, con la llegada de la televisión en aquella década, fue de los primeros actores en realizar doblajes de series extranjeras y películas internacionales y locales. Uno de sus doblajes más recordados en el cine nacional, tuvo lugar cuando hizo la voz en español del actor japonés Toshiro Mifune, en su papel protagónico de la afamada película Ánimas Trujano (1962).
Narciso Busquets en el doblaje mexicano
Aunque retomó su carrera cinematográfica con papeles muy celebrados en las películas El gallo de oro (1964), Pedro Páramo (1966), La soldadera (1966) y Cadena perpetua (1978), no abandonó el doblaje. Desde los años sesenta, no solo actuaba realizando voces, sino también dirigía equipos de doblaje e instruía a otros actores en dicho quehacer.
Es así que Narciso Busqutes logró forjar una sólida carrera de treinta y ocho años en la locución y el doblaje. En este último, son muy recordadas sus magistrales interpretaciones como la voz de George S. Patton en Patton (1970), un filme clásico de Hollywood. También dio vida a los personajes Battlecat y al Rey Randor en la serie animada He-Man y los amos del universo (1983-1984), a Trevor Ochmoneck en las primeras temporadas de la serie ALF (1986-1990) y al malvado Profesor Ratigan en la película animada Policías y ratones (1986), de los estudios Disney. Probablemente su actuación de voz más celebrada fue interpretando al mismísimo Dios en Los diez mandamientos (1956).
Tras fallecer en la capital del país el 14 de diciembre de 1989, no se ha dudado en considerar, con justa razón, a Narciso Busquets como uno de los más grandes actores de doblaje en español de todos los tiempos.
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
Turismo de aventura y joyas escondidas que tienes que descubrir con PASE
Relaciones entre profesores y alumnas: el caso de la UABC
A plena luz caminamos a ciegas