Según información de DiarioImagen, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) lanzó una advertencia sobre una modalidad de fraude financiero conocida como “cargos fantasma”.
Esta práctica consiste en realizar pequeños movimientos no reconocidos, que suelen aparecer en los estados de cuenta bajo conceptos genéricos como “pago de servicio” o “suscripción”.
Estos cargos, que generalmente van de 10 a 50 pesos, sirven para comprobar si la tarjeta es válida y si el titular está atento.
Te podría interesar
Cuando pasan desapercibidos, los delincuentes pueden proceder con cobros mayores que incluso podrían vaciar la cuenta bancaria. Además de estas pruebas, los estafadores recurren a phishing (correos o sitios falsos) y skimming (clonación de tarjetas) para obtener los datos de las víctimas.
¿Qué dicen los usuarios afectados?
En redes sociales se han multiplicado los testimonios. La usuaria de TikTok @CinEp compartió que recibió notificaciones de cargos en su tarjeta digital y física sin haber hecho compras. Al investigar, descubrió que decenas de personas reportaban lo mismo.
Entre los comentarios destacan frases como:
- “A mi mamá le hicieron lo mismo y no le dieron respuesta”.
- “Apagué mis tarjetas, pero el banco no me da solución”.
- “No sé cómo se domicilió el cargo, tuve que cambiar de tarjeta”.
Los afectados aseguran que las instituciones financieras tardan en resolver los reclamos, mientras que los reportes siguen acumulándose.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Alertan por las contraseñas en las tarjetas de los adultos mayores
¿Cómo identificar y prevenir un fraude de este tipo?
La Condusef recomienda prestar atención a ciertas señales de alerta, como:
- Movimientos pequeños y repetidos en la cuenta que no corresponden a compras reales.
- Descripciones genéricas en los cargos.
- Cobros en horarios inusuales.
- Notificaciones bancarias que llegan con retraso.
Para prevenir, sugieren:
- Activar alertas de movimientos en tiempo real vía SMS o aplicaciones móviles.
- Revisar estados de cuenta con frecuencia.
- Usar tarjetas digitales con CVV dinámico para compras en línea.
- No compartir datos bancarios en redes sociales ni en sitios de baja confiabilidad.
- Reportar de inmediato cualquier cargo no reconocido.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
En caso de fraude, los usuarios deben comunicarse con su banco, presentar evidencia y solicitar la devolución provisional, derecho respaldado por la Condusef.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
LSHV
Más historias
¿Te equivocaste en una transferencia Esto es lo que puedes (y no puedes) hacer
BBVA limitará retiros en cajeros a 12,000 pesos por día este 16 de septiembre
Seguritech impulsa la innovación de nuestro país en la campaña “Lo hecho en México está bien hecho”