Hace unos días, el gobierno de Michoacán por conducto del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado (Sedeco), Claudio Méndez Fernández, registró ante el el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) las carnitas de dicho estado, obteniendo a su vez su certificación.
TE PUEDE INTERESAR: LEY SECA en Grito y Desfile en estos estados, evita multas de $5 mil
De acuerdo al funcionario, esta acción marca un hito en la preservación del patrimonio gastronómico de la entidad, así como garantiza la autenticidad de la receta tradicional y de paso abre nuevas oportunidades para productores, cocineros y restauranteros.
Bajo este contexto y en el marco del 215 aniversario del Grito de Independencia que este 15 de septiembre se conmemora en todo el país, millones de familias mexicanas alistan sus mejores platillos para cenar y celebrar con la familia.
Uno de los manjares culinarios de la cocina mexicana sin duda son las carnitas, las cuales han evolucionado desde su creación y que hoy se elaboran en cualquier parte del país e incluso del mundo, sin embargo las de Michoacán son las más famosas.
Justo para saber si se están comiendo las auténticas carnitas purepechas, es que el gobierno local lanzó los requisitos que deberán tener productores, cocineros y restauranteros con el fin de ofrecer este platillo tradicional este 15 de septiembre.
Los usuarios autorizados estarán obligados a usar el distintivo conforme a lo establecido. Foto: Cortesía
Paso a paso para obtener la certificación
Según la Sedeco, las reglas contemplan que la autorización de uso es gratuita y podrá solicitarse ante el consejo designado para tal efecto, mediante la entrega de una solicitud con documentación y una revisión técnica.
Entre los requisitos básicos de elaboración se establece que:
- Se deben emplear cerdos de entre 100 y 130 kilos en pie.
- Utilizar sal de grano.
- Agua purificada.
- Manteca de cerdo, sin aditivos.
- Apegarse al método de cocción tradicional en cazos de cobre o acero inoxidable, con tiempos específicos para cada corte de carne.
- La autorización tendrá una vigencia anual y podrá renovarse siempre que se cumpla con las verificaciones y reportes correspondientes.
Ahora bien, los productores deben entregar documentos personales y del establecimiento como: INE y comprobante de domicilio, licencia municipal, aviso de funcionamiento vigente de la Cofrepris, visto bueno de Protección Civil municipal, constancia de situación fiscal, contrato de agua del organismo municipal y carta compromiso.
La respuesta para la certificación se podrá obtener en un plazo máximo de 15 días y la vigencia será por un periodo de un año.
¿Cómo saber si están certificadas?
Los usuarios autorizados estarán obligados a usar el distintivo conforme a lo establecido, notificar cualquier cambio y permitir visitas de supervisión, asegurando así que la certificación mantenga su prestigio y valor.
Para los productores, la certificación representa una oportunidad de diferenciarse en el mercado, dar mayor valor a su trabajo y acceder a actividades de promoción, mientras que para los consumidores, significa la confianza de adquirir un producto auténtico, preparado con ingredientes de calidad y bajo técnicas tradicionales que conservan el sabor original de este platillo michoacano.
Para mayor información, los productores pueden comunicarse al teléfono 443 113 4500 extensión 10608 o acudir a las oficinas de la Sedeco, ubicadas en avenida Lázaro Cárdenas 1700, colonia Chapultepec Sur, en Morelia, Michoacán.
CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
fdm
Tomado de https://www.excelsior.com.mx/rss.xml
Más historias
‘A Pesar de Ti’: sinopsis, elenco y fecha de estreno de la adaptación literaria de Colleen Hoover
Natalia Escalera avanza a la final del Campeonato de Gimnasia Artística
Desmiente Brugada autenticidad de supuesto PGD que circula en chats