Como parte del esfuerzo por construir comunidades más seguras y resilientes, que protejan y salven vidas, Seguritech desarrolla soluciones tecnológicas con enfoque humano: cada proyecto puesto en marcha busca generar un impacto social tangible.
Esta empresa mexicana se apoya de su brazo social, Fundación en Movimiento, organización que trabaja plenamente en la promoción de la cultura de paz y la prevención del bullying y el mobbing.
¿Qué es el mobbing?
El acoso laboral, también conocido como mobbing, es un fenómeno que impacta directamente en la productividad de las empresas, pero principalmente en la salud mental y la permanencia de sus empleados.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México más de 109 mil personas renunciaron durante 2022 debido al hostigamiento psicológico que sufrieron en sus trabajos. Esta problemática se reflejó en el 3.4% de todas las renuncias de aquel año.
Otros estudios revelan que las mujeres son quienes padecen del mobbing con mayor frecuencia. Datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2021) revelan que una de cada cinco mujeres mayores de 15 años declaró haber sido víctima de violencia laboral, lo que confirma la gravedad de este problema estructural.
Acciones concretas contra el acoso laboral
Fundación en Movimiento, con el apoyo de Seguritech trabaja con empresas e instituciones a través de tres programas llamados Bio-FEM, orientados a crear ambientes saludables de trabajo y, al mismo tiempo, ayudar al fortalecimiento del capital humano.
La responsabilidad de combatir el mobbing complementa el trabajo tecnológico que Seguritech desarrolla en diversas partes del país. Algunas fortalezas de su enfoque son:
- Prevención: plataformas tecnológicas para detectar y actuar frente al acoso, ciberacoso y entornos tóxicos
- Cultura de paz: programas educativos dirigidos a comunidades escolares y empresas para fomentar la empatía, el respeto y la igualdad
- Impacto social tangible: cada iniciativa busca no solo proteger a individuos, sino transformar ambientes vulnerables en espacios seguros y fortalecidos
Ante un panorama donde las iniciativas como las de Seguritech resultan vitales pues crear entornos libres de violencia, no es solo hablamos de una necesidad social, también de una inversión en beneficio del bienestar de los trabajadores, la productividad y la cohesión comunitaria.
Los datos oficiales no dejan lugar a dudas: el mobbing es una realidad que afecta a miles de trabajadores en México. Cada solución tecnológica, acompañada de una actitud humana y solidaria, contribuye a construir un país más resiliente.
Más historias
Profeco alerta sobre el mes del testamento 2025
Hacienda califica al Paquete Económico 2026 de «presupuesto humanista»
Así amaneció el precio del dólar hoy 8 de septiembre en México, ¿te conviene comprar o vender?