A partir del 1 de octubre de 2025, todas las transferencias bancarias —a través de banca móvil y/o banca por internet — estarán sujetas a un Monto Transaccional del Usuario (MTU), es decir, un tope diario que cada cliente deberá fijar de acuerdo con sus necesidades financieras.
La medida, publicada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en el Diario Oficial de la Federación en junio del año pasado- la Circular Única de Bancos de la CNBV, publicada en junio de 2024- busca fortalecer la seguridad de las operaciones digitales y blindar las transferencias frente al aumento de fraudes.
¿Qué pasa si no fijas tu MTU?
Los usuarios tienen hasta el 30 de septiembre de 2025 para establecer su límite personal. Si no lo hacen, los bancos estarán obligados a asignar un tope automático. Esto significa que cualquier transferencia que exceda esa cantidad quedará bloqueada hasta que el cliente ajuste su monto máximo.
Te podría interesar
Esto es, todas aquellas transferencias que se realicen a través de la app bancaria y la banca por internet como transferencias a otras cuentas (SPEI) y pago de tarjetas de crédito a otras personas, en el mismo u otro banco; pago de servicios e impuestos requieren que el usuario fije un monto máximo.
De acuerdo con HSBC, para los servicios de Transferencias Express, CoDi y Dimo, seguirá establecido el monto máximo de baja cuantía a 1,500 UDIS (el equivalente a $12,500 pesos) por transacción o acumulado por día, independiente del MTU establecido por el usuario.
También puedes leer: Banorte da ultimátum: clientes deben realizar trámite antes del 30 de septiembre
Ojo con esto: el monto configurado por el cliente es por transacción y no es acumulable. El MTU solo aplica para transferencias y pagos que se realicen a través de canales digitales. Si se paga desde la app una tarjeta de crédito en otro banco, por ejemplo, será aplicable el MTU.
¿Cómo definirlo?
Cada cliente podrá fijar el monto máximo de acuerdo con su perfil y modificarlo las veces que sea necesario, ya sea desde la app de su banco, banca en línea o en sucursal.
De esta manera, por ejemplo, si se fija un MTU de 12,000 pesos, todas las operaciones menores a ese límite se procesarán de manera automática, mientras que aquellas que superen el tope requerirán un ajuste previo.
Cambios en enero 2026
La regulación establece que el 01 de enero de 2026 todas las personas deberán tener ya MTU; de lo contrario, su banco proveedor de servicios lo va a determinar; sin embargo y con el objetivo de propiciar que sus clientes se familiaricen con el MTU, bancos como HSBC incentivará desde ahora su utilización y adelantará su establecimiento obligatorio a partir del 01 de octubre próximo.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Más historias
Profeco alerta sobre el mes del testamento 2025
Seguritech impulsa entornos resilientes para prevenir el mobbing de la mano de Fundación en Movimiento
Hacienda califica al Paquete Económico 2026 de «presupuesto humanista»