<!–
–>
El 15 de septiembre es una de las celebraciones más esperadas en México. Música, antojitos y colores patrios llenan plazas y hogares, pero también los cielos se iluminan con cohetes y bengalas. Sin embargo, esta tradición puede traer consecuencias legales: en varias ciudades de México existen multas por fuegos artificiales que buscan reducir riesgos y proteger la seguridad pública.
Fuegos artificiales y tradición mexicana
La pirotecnia forma parte de las celebraciones patrias desde hace siglos. El sonido y el colorido de los cohetes acompañan no solo el Grito de Independencia, también fiestas patronales y ferias en todo México. Para muchas familias es casi imposible imaginar una celebración sin ellos.
No obstante, detrás de esta costumbre también existen riesgos: incendios, lesiones, contaminación del aire y un fuerte impacto en los animales domésticos y silvestres. Por estas razones, distintas autoridades han establecido regulaciones más estrictas.
Por lo que la respuesta a tu pregunta ¿me pueden multar por quemar fuegos artificiales el 15 de septiembre? es sí, sí te pueden sancionar por usar pirotecnia de manera no autorizada.
¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!
¿Cuáles son las multas por fuegos artificiales en México?
Las sanciones varían dependiendo del estado y del municipio, pero en general contemplan arresto, multas económicas y trabajo comunitario.
Regulaciones en distintas ciudades
- Ciudad de México: el uso de fuegos artificiales está prohibido en espacios públicos sin autorización. La Ley de Cultura Cívica contempla multas que van desde 21 hasta 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), mismas que equivalen a entre dos mil 376 y tres mil 395 pesos. La legislación además contempla un arresto de hasta 36 horas.
- Jalisco y Estado de México: han endurecido sus normas debido a accidentes y riesgos de incendios forestales. Las multas dependen de cada municipio. Por ejemplo, en Jalisco las multas pueden ascender alrededor de los 50 mil pesos.
- Otros estados: en entidades como Querétaro, Puebla o Nuevo León, el manejo de pirotecnia también está regulado y se requiere permiso especial para tanto para su compra como quema.
Aspecto ambiental y de salud
Además de las multas por fuegos artificiales, cada vez más campañas ciudadanas piden evitar el uso de pirotecnia por el daño que generan. El humo de la pirotecnia contiene partículas contaminantes que afectan a personas con problemas respiratorios. A ello se suma el sufrimiento que causa a perros, gatos y aves, que reaccionan con miedo y estrés ante las explosiones.
¿Qué alternativas existen?
Algunas comunidades y municipios han optado por sustituir la pirotecnia tradicional por espectáculos de luces láser o drones, que logran efectos visuales sin los riesgos de fuego ni el ruido excesivo. Esta tendencia comienza a ganar terreno en eventos masivos, aunque todavía convive con el arraigo cultural de los cohetes.
Los fuegos artificiales seguirán siendo parte del imaginario patrio, pero es importante recordar que su uso no es libre de consecuencias. Informarse sobre las multas por fuegos artificiales y optar por alternativas más seguras puede evitarte multas y contribuir al cuidado del entorno.
Conoce aquí la historia del Son de la Negra, un clásico del 15 de septiembre que no puede faltar en tu fiesta.
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
Ruta de museos en Pachuca, el plan perfecto para los fines de semana
Ignacio Allende en la Independencia de México, ¿padre de la patria
Liam Gallagher amenaza con separarse de Oasis si lo ponen a bailar zumba en Venga la Alegría