▲ Laura Itzel Castillo, presidenta del Senado, celebró en las redes sociales que se haya eliminado la deducción de impuestos que los bancos aplicaban al IPAB.Foto Germán Canseco
De La Redacción
Periódico La Jornada
Lunes 8 de septiembre de 2025, p. 10
En víspera de que el Poder Ejecutivo entregue al Congreso el Paquete Económico 2026, el Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados pidió que la propuesta esté apegada a la realidad y no basada en cifras “optimistas”, mientras el Revolucionario Institucional (PRI) demandó que haya presupuesto para aplicar la reforma sobre salarios dignos.
La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, confió en que el documento reflejará la visión social de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En redes sociales, la morenista celebró que se elimine la deducción de impuestos que los bancos hacían al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, heredero del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), “aquel rescate bancario de los años 90 que endeudó a millones de mexicanas y mexicanos por generaciones”.
Por su parte, el diputado panista Héctor Saúl Téllez apuntó que el Paquete Económico que el gobierno federal presentará este lunes en San Lázaro debe destinar recursos suficientes a rubros prioritarios como seguridad, educación y salud, entre otros.
Se tiene que incentivar la economía y fortalecer el mercado interno, toda vez que al primer semestre de 2025 apenas se registró un crecimiento de 0.9 por ciento, por lo que –señaló– es determinante acelerar la inversión pública, otorgar certidumbre jurídica, fortalecer el crédito a las pequeñas empresas y no contraer más deuda para gasto corriente.
Exigió “ir más abajo con medidas responsables y con recortes al gasto corriente, acompañado de una estricta evaluación a programas y proyectos sin resultados, como la Megafarmacia, el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, Mexicana de Aviación, Gas del Bienestar y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, entre otros”.
A su vez, el coordinador de los diputados federales del PRI, Rubén Moreira, demandó que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 contemple recursos suficientes para sueldos dignos de policías, enfermeras, médicos, maestros y militares, conforme a la reforma al artículo 123, ya aprobada y en espera de publicación.
Recordó que la modificación legislativa establece que estos profesionistas deben ganar lo equivalente al promedio registrado por el IMSS, es decir, más de 18 mil pesos mensuales. “Hoy, policías y enfermeras están entre los peor pagados del país; eso debe terminar”, subrayó.
Moreira exhortó a que el Senado concluya el proceso legislativo y el Ejecutivo publique la reforma, a fin de etiquetar recursos inmediatos en beneficio de miles de trabajadores.
También pidió que se garantice el pago de los adeudos millonarios con proveedores de Pemex, cuya deuda supera los 20 mil millones de dólares.
Tomado de https://www.jornada.com.mx/
Más historias
“Impuestos saludables” recaudarán 41 mil mdp para el sector salud: SHCP
Vinculan a proceso por huachicol a 9 miembros de la Marina y a 5 civiles
Realizan pase de revista al contingente de la Semar que desfilará el 16 de septiembre