<!–
–>
Tienes hasta el 30 de septiembre para probar el chile en nogada de Sendero. Este restaurante, ubicado dentro del hotel JW Marriott México City Polanco, se suma a la temporada de chiles en nogada de la mano del chef Rodrigo Sánchez, rindiendo homenaje a la tradición mexicana con un toque contemporáneo.
Una joya de la cocina poblana
El chile en nogada es un plato con historia, tradición y orgullo nacional. Surgido en Puebla en el siglo XIX, cuando las monjas agustinas lo crearon para celebrar la visita de Agustín de Iturbide tras la firma de los Tratados de Córdoba, hoy es mucho más que un platillo conmemorativo: es un emblema gastronómico de México.
El chile poblano, protagonista indiscutible, aporta el equilibrio perfecto entre frescura y carácter. Su suavidad contrasta con el relleno de picadillo (mezcla armónica de carne, frutos secos, especias y frutas de temporada) mientras que la nogada, elaborada con nuez de Castilla fresca, ofrece la textura cremosa y delicada que redondea la experiencia. Los granos de granada y el perejil no solo decoran, sino que elevan el simbolismo: verde, blanco y rojo, los colores de la bandera.
El chef: platillos con identidad
El chef Rodrigo Sánchez, originario de Ciudad Nezahualcóyotl, ha construido una cocina de identidad. Su trayectoria, que incluye experiencias en Erawan Asian Cuisine, los proyectos de Enrique Olvera, Máximo Bistró y La Docena, así como la dirección de Monkey Butt, le ha permitido desarrollar un estilo propio: cercano, contemporáneo y respetuoso de la tradición. Hoy, como head chef de Sendero, despliega propuestas que cruzan fronteras y sabores, acercando al público nacional e internacional a lo mejor de la gastronomía mexicana, con creaciones destacadas y audacia para cada bocado.
¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!
La visión del chile en nogada en Sendero
En JW Marriott, este plato se convierte en una experiencia elevada gracias al estilo del chef Rodrigo Sánchez, cuya cocina se caracteriza por el respeto a las raíces mexicanas con un toque contemporáneo que sorprende sin romper con la esencia de la tradición.
Para este chile en nogada, el chef apuesta por ingredientes de temporada seleccionados directamente de productores locales. El resultado es un platillo que respira autenticidad y al mismo tiempo lleva la firma de una cocina de autor: balanceado, armónico y presentado como una verdadera pieza de arte culinario.
“Un chile en nogada debe emocionar al primer vistazo y conmover al primer bocado”, asegura el chef, quien entiende que la cocina mexicana no se trata solo de sabores, sino de contar historias que viajan del pasado al presente.
El chile en nogada de Sendero: un toque secreto con sabor genuino
Con ingredientes seleccionados y una receta cuidada al detalle, el chile en nogada de Sendero se distingue por su sabor genuino. El platillo se sirve sin capear, realzando la frescura del chile poblano y equilibrando perfectamente el dulzor del relleno con la cremosidad de la nogada.
La experiencia se eleva con la nogada, preparada con nuez pecana, queso crema, queso de cabra y un sutil baño de jerez. Esta combinación otorga una textura aterciopelada y un sabor singular que envuelve al chile con elegancia. Coronado con los granos rojos de la granada y el verde vibrante del perejil, el plato no solo conquista al paladar sino que también celebra los colores de nuestra identidad.
El sello de JW Marriott
Degustar un chile en nogada en Sendero es conectar con México a través de la cocina, rodeado de hospitalidad de lujo, confort y detalles que hacen del momento un recuerdo inolvidable.
Servido en temporada, este plato es un lujo efímero que nos recuerda que la verdadera elegancia se disfruta despacio, entre memorias, emociones y la calidez de compartir.
Disponible hasta el 30 de septiembre en Restaurante Sendero, dentro de JW Marriott Mexico City Polanco (Andrés Bello 29, Polanco, CDMX). El precio al público es de $440 MXN (impuestos incluidos) y se sugiere acompañarlo con una copa de vino rosado Sainte Marguerite Symphonie por $330 MXN, un maridaje que potencia la frescura y delicadeza de este clásico de temporada.
¿Quieres escaparte a Ciudad de México? Descubre y planea una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
Dahída Gutiérrez Comunicóloga; admiradora del México colorido y dicharachero que se engrandece de tradiciones y su gente.
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
Licencia menstrual: un derecho con obstáculos
Botines de danza regional, los clásicos para el zapateado
Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero, un remanso de paz en Xalapa