septiembre 13, 2025
Contralínea 968

Contralínea 968

Tomado de https://contralinea.com.mx/feed/

En 11 meses, Sheinbaum resiste la peor ofensiva de Trump
Nancy Flores, agosto 30, 2025

FOTO: CUARTOSCURO.COM

En sus primeros 11 meses de gobierno, el mayor reto para la presidenta Sheinbaum ha sido resistir la peor ofensiva de Estados Unidos a México en años recientes –tanto en lo económico, como en la defensa de la soberanía y la seguridad nacional–, explica el doctor Retana Yarto. Expone que el presidente Trump ha generado un nivel de presión muy alto, y el gobierno mexicano ha respondido con medidas conciliatorias. Aún con ese escenario, Sheinbaum llega a su primer informe de gobierno con avances del Plan México, Hecho en México y los 15 Polos de Desarrollo; con tres nuevos Programas del Bienestar, por lo que 30 millones de familias reciben apoyo; más obras públicas –trenes, vivienda, carreteras, agua, puertos y aeropuertos–, y reducción del 25 por ciento en homicidios dolosos. Para el doctor Pablo Rojas, los principales problemas que ha enfrentado la presidenta vienen de su relación con Estados Unidos, mientras que, en política interna, presenta una fortaleza muy grande

La conexión ‘Marea Rosa’-Lorenzo Córdova-Rodríguez Mondragón
Nancy Flores, agosto 25, 2025

FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

La impugnación a la elección de ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación –que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió el pasado 20 de agosto– dejó al descubierto una estructura antidemocrática, ligada al empresario Claudio X González Guajardo, a la llamada “Marea Rosa”, a cuatro exconsejeros presidentes del INE (antes IFE) –entre ellos, Lorenzo Córdova Vianello– y a los magistrados electorales Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora.

Del neocolonialismo a una república social: superar el ego en las izquierdas
Óscar David Rojas Silva. agosto 22, 2025

FOTO: 123RF

Una vez que comenzamos a entender el Estado como el universo de lo común, como el algoritmo que procesa el diseño de las condiciones generales de producción, debemos agregar que su metabolismo principal es el de generar mutaciones para ir avanzando en los tipos de sociedad. Las formas específicas que adquieren son formatos de dominación política. Así, no es lo mismo un país que se rige por una estructura monárquica que una republicana, en aquella existe un rey cuya soberanía emana de su linaje divino, mientras que en esta –la forma dominante actual– la soberanía emana del pueblo.

La presidenta Sheinbaum inicia la recuperación de nuestra soberanía energética
Martín Esparza, agosto 30, 2025

FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

El segundo piso de la cuarta transformación comienza a revertir los destrozos antinacionalistas de la Reforma Energética de Peña Nieto en la industria eléctrica nacional, que pusieron en riesgo nuestra soberanía energética.

Un barco de petróleo para Cuba
Pablo Moctezuma Barragán, agosto 30, 2025

FOTO: 123RF

En su segundo mandato, Donald Trump ha reforzado las medidas para bloquear a Cuba, pues no tolera que este país sea ejemplo de defensa de su soberanía. De igual manera, reincorporó a la nación antillana a la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo y reactivó el Memorándum No 5 para apoyar la subversión en la isla y restringir el turismo.

Las mujeres, atrapadas entre las leyes y políticas de África Oriental en salud sexual y reproductiva
IPS, agosto 30, 2025

En Uganda y otros países de África Oriental, las estudiantes embarazadas enfrentan expulsión escolar, estigma y falta de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, agravada por leyes restrictivas heredadas del colonialismo. Estas barreras provocan embarazos adolescentes, abortos inseguros y muertes prevenibles. Mientras Ruanda avanza con reformas que amplían derechos y acceso a anticonceptivos desde los 15 años, en el resto de la región persisten políticas punitivas y desigualdades en la aplicación de normas internacionales como el Protocolo de Maputo

Violencia de género recrudece la desaparición de mujeres en Perú
IPS. agosto 30, 2025

FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL / CUARTOSCURO.COM

En Perú, la desaparición de mujeres, niñas y adolescentes aumenta en medio de un contexto de retroceso de derechos y tolerancia social hacia la violencia de género, que alcanza al 75.7 por ciento de la población. Las denuncias crecieron 31 por ciento en mujeres adultas; y 41 por ciento, en menores en el primer semestre de 2025, muchas ligadas a feminicidios y trata sexual. Activistas exigen protocolos con enfoque de género, acción policial inmediata y actualización de registros para enfrentar esta crisis de impunidad

Tomado de https://contralinea.com.mx/feed/