septiembre 13, 2025
Buenrostro revela que son 4 mil pensiones millonarias en Pemex y LyFC

Buenrostro revela que son 4 mil pensiones millonarias en Pemex y LyFC

Tomado de https://contralinea.com.mx/feed/

Entre las personas jubiladas de Petróleos Mexicanos y la extinta Luz y Fuerza del Centro, suman 4 mil 48 personas con pensiones mayores al sueldo que percibe la presidenta Claudia Sheinbaum, advirtió Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de la Función Pública.

El caso más llamativo es el de Luz y Fuerza, entidad liquidada en octubre de 2009 por un decreto del expresidente Felipe Calderón. Ahí, de las 14 mil 73 personas que reciben una pensión, 3 mil 504 perciben un monto superior al sueldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, establecido en 134 mil 290 pesos netos. Además, 9 mil 457, equivalentes al 67 por ciento del total, reciben entre 100 mil y 1 millón de pesos mensuales como pensión, señaló la funcionaria.

De manera detallada, presentó que hay un extrabajador que tiene una pensión por encima de 1 millón de pesos; 33 que reciben entre 700 mil y 999 mil pesos; 75 personas jubiladas con entre 400 mil y 699 mil pesos; 205 con pensiones de entre 300 mil y 399 mil pesos; 603 con ingresos de entre 200 mil y 299 mil pesos por jubilación; 8 mil 540 a quienes llega una pensión por 100 mil a 199 mil pesos; y 4mil 616 que reciben entre 3 mil 491 y 99 mil 999 pesos.

El Estado destina 28 mil 74 millones de pesos de presupuesto para pagar las 14 mil 73 pensiones de estas personas extrabajadoras. Además, “a los jubilados se les subsidia el ISR [Impuesto Sobre la Renta] por el gobierno, con recursos públicos por 2 mil 367 millones de pesos”, añadió Buenrostro Sánchez.

A nivel nacional, el promedio mensual de pensiones es de aproximadamente 7 mil 92.16 pesos. En “instituciones como el ISSSTE y el IMSS ronda los 6 mil 676 a 8 400 pesos”. Por tanto, las personas jubiladas de Luz y Fuerza “reciben hasta 140 veces más que el promedio nacional”, pensiones que se pagan desde antes de la liquidación de la entidad, como mostró la presentación de la secretaria en la conferencia presidencial.

En el caso de Petróleos Mexicanos, el Estado otorga 24 mil 844 millones de pesos para pagar las pensiones de las 22 mil 316 personas jubiladas “pertenecientes al régimen de confianza”. De éstas, 544 “reciben montos supriores a las percepciones de la presidenta”, que en total representa un costo de 1 mil 827 millones de pesos anuales; 618 casos también perciben más de lo asignado al director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla; y 1 mil 96 de quienes superan el monto máximo establecido en el tabulador salarial vigente.

“Ahí encontramos muchos altos funcionarios de las administraciones anteriores al presidente López Obrador, que son los que están en este rango”, aseguró Raquel Buenrostro, quien alertó que esos montos son 39 veces mayores a los recibidos en el promedio nacional.

Por ello, señaló que han comenzado mesas de trabajo con distintas dependencias gubernamentales y empresas paraestatales como Pemex y CFE para revisar las pensiones y, en su caso, hacer cambios constitucionales; además, actualizar el padrón de personas pensionadas.

Tomado de https://contralinea.com.mx/feed/