septiembre 13, 2025
¿Cómo evitar el cobro de 200 pesos de Telcel?

¿Cómo evitar el cobro de 200 pesos de Telcel?

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23

Si contrataste un plan tarifario con Telcel y notaste un cargo anual de 200 pesos, no se trata de un error en tu factura: corresponde a una fianza que la empresa solicita como garantía de pago. Sin embargo, gracias a modificaciones impulsadas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), ahora los usuarios tienen alternativas para evitar este desembolso.

Si vas a contratar un plan tarifario o renovar el que ya tienes, solicita a Telcel la opción del depósito en garantía. Esta alternativa te protege de adeudos en caso de mora, pero a diferencia de la fianza, tu dinero será reembolsado al terminar el contrato si estás al corriente en los pagos.

Además, Telcel informó que, en el caso del primer año de vigencia de nuevos contratos, el costo de la prima de la fianza será cubierto por la propia compañía, por lo que no habrá cobro al usuario en ese periodo inicial.

Te podría interesar

De acuerdo con Profeco, es muy importante que los consumidores lean detenidamente los contratos antes de firmar, ya que cláusulas como la de la fianza o el depósito en garantía pueden afectar su bolsillo si no se conocen a detalle.

imagen istock

También puedes leer: ¿Por qué a los usuarios de Telcel en la CDMX no les rinde el saldo de su recarga telefónica?

El origen del cobro

De acuerdo con Telcel, todos los planes tarifarios –sean abiertos, de consumo controlado o sujetos a plazo forzoso– requieren de una garantía para asegurar el cumplimiento de las obligaciones de pago.
Hasta hace unos meses, esa garantía solo podía cubrirse mediante una fianza contratada con Fianzas Guardiana Inbursa, con un costo anual de 200 pesos IVA incluido, no reembolsable y cargado automáticamente en el estado de cuenta.

Qué cambió con Profeco

Tras una revisión de contratos de adhesión, Profeco pidió a Telcel modificar la cláusula de garantía para dar mayor flexibilidad a los usuarios. Desde el 5 de junio, quienes contraten un plan ya no están obligados a pagar la fianza de Inbursa.

Hoy existen dos opciones:

  1. Fianza anual: se mantiene como alternativa, con un costo que puede variar según la afianzadora elegida. Ya no es exclusiva con Inbursa.
  2. Depósito en garantía: el cliente puede entregar un monto determinado en su contrato. A diferencia de la fianza, este dinero se devuelve al finalizar la relación contractual, siempre que no existan adeudos.

 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23