septiembre 17, 2025
Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería en Jalisco

Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería en Jalisco

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/

<!–

–>

Jalisco va con todo en este encuentro internacional, que tendrá un alcance en más de 50 países y 4 continentes

El XXXII Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería es uno de los eventos culturales más emblemáticos de México, reconocido a nivel mundial como un espacio que rinde homenaje a dos de las tradiciones más profundas y representativas del país: el mariachi y la charrería. Este encuentro se realiza desde hace tres décadas, reuniendo a miles de visitantes que buscan sumergirse en la música, la cultura y el alma de México en su máxima expresión.

Durante estos días, las calles, plazas y teatros de la ciudad se transforman en un escenario donde la alegría, la pasión y el orgullo nacional se manifiestan a través de conciertos, galas, desfiles, exhibiciones ecuestres y presentaciones que llenan de color y energía cada rincón.

Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, un viaje a la esencia de México

El Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería conecta a México con el mundo, donde cada año, miles de visitantes nacionales e internacionales lo confirman: Guadalajara se convierte en la capital del mariachi y la charrería y vivirlo es una oportunidad para sentirse parte de la historia y la tradición de este arte en México.

Turismo Jalisco

Invitados y países participantes

Para esta edición se esperan más de 35 agrupaciones internacionales con presencia confirmada de Colombia, España, Cuba, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, República Dominicana y Estados Unidos, además de los grandes mariachis de México Los Camperos, Nuevo Tecalitlán, América, Internacional CHG, Alma Tapatía, entre otros.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

Artistas y mariachis de gala

La fiesta iniciará con el Concierto Magno en el Auditorio Telmex (27 de agosto, 21:00n horas? donde el Mariachi Internacional CHG compartirá escenario con la Orquesta Filarmónica de Jalisco, y tendrá como invitadas especiales a Flans y Pandora. A lo largo del Encuentro se celebrarán las tradicionales Galas del Mariachi en el Teatro Degollado (29, 30 de agosto, 3, 4,5 y 6 de septiembre 20:00 horas).

En el Conjunto Santander de Artes Escénicas se realiza ‘Ídolos de México’, homenaje a Juan Gabriel y Vicente Fernández (28 de agosto, 20:30 horas). La gala pública en Paseo Alcalde, así como misas cantadas en la Catedral de Guadalajara y la Basílica de Zapopan.

Reserva la fecha del concierto de clausura de libre acceso en la Plaza Juan Pablo II, el 7 de septiembre a las 18:00 horas, con un cierre espectacular para los festejos de nuestro 32 Aniversario del Festival del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería con una de las figuras más representativas de nuestra música mexicana,  Dina Buendía que sin duda dejara una huella profunda de nuestros iconos de mexicanidad.

Pueblos Mágicos y municipios sede

La música no se quedará solo en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Este 2025, el Encuentro llegará a once Pueblos Mágicos: Ajijic, Cocula, Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Sayula, Talpa de Allende, Tapalpa, Tequila y Tlaquepaque. Asiste a los conciertos gratuitos el 29, 30 de agosto y el 1, 3, 4, 5, 6 y 7 de septiembre.

Dahída Gutiérrez

A ello se suman presentaciones gratuitas en ocho municipios del interior: Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán, Chapala, Atotonilco el Alto, Tepatitlán de Morelos, El Grullo, Ahualulco de Mercado y San Juan de los Lagos, los días 29 y 31 de agosto, 2 y 7 de septiembre, lo que consolida al festival como un escaparate que recorre prácticamente todo Jalisco.

Consejos para disfrutar al máximo el Encuentro Internacional del Mariachi

  1. Llega temprano a los desfiles y eventos gratuitos para conseguir los mejores lugares y tomar fotos.
  2. No te pierdas las galas nocturnas; compra a tiempo tus boletos.
  3. Prueba la gastronomía local: tortas ahogadas, Tequila, Raicilla jericallas, pozole y birria.

Lo que debes saber del mariachi, la música que nació del pueblo

El mariachi no nació en escenarios, sino en los campos y fiestas de los pueblos del occidente de México. Cocula, Jalisco, es considerada la cuna oficial, aunque su raíz también se extiende a Nayarit, Colima y Michoacán.

En sus primeras manifestaciones, el mariachi era un grupo de campesinos que acompañaban celebraciones religiosas, bodas y fiestas patronales con instrumentos de cuerda como violines, vihuelas y guitarras. Más tarde, se incorporaron trompetas y guitarrón, creando el sonido poderoso que lo distingue.

Archivo MD

El nombre “mariachi” tiene varias teorías: la más aceptada proviene de la lengua coca, hablada en Cocula, donde mariache significaba “músico”. Otra versión, es que la palabra deriva del nombre que los indígenas le daban a las tablas sobre las que se bailaba mientras ellos tocaban. El nombre original se ha perdido lamentablemente, pero se cree que pudo tener su origen en el árbol del cual sacaban la madera para fabricar las tablas. Más popular pero menos probable, lo relaciona con la palabra francesa mariage (boda), por la presencia de esta música en celebraciones matrimoniales durante la intervención francesa.

Bodas con mariachi

Da clic aquí y conoce la historia completa del mariachi

La charrería: el arte ecuestre de México

Al lado del mariachi, la charrería se presenta como un espectáculo que combina destreza, elegancia y tradición. Considerada el deporte nacional mexicano, muestra la habilidad de los charros en su manejo del caballo y la soga. Durante el encuentro, se realizan charreadas, competencias y exhibiciones ecuestres, donde la pasión y el orgullo se mezclan con la música del mariachi que acompaña cada faena.

Fredo de Luna / VWPics

Jalisco, epicentro mundial de los destilados con el Spirits Selection 2025

En entre otras noticias, debe sabJalisco se prepara para ser el escaparate global de la excelencia en bebidas espirituosas al recibir, del 7 al 12 de septiembre, la 27ª edición del Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles, considerado el certamen más prestigioso del mundo en su tipo.

En esta edición se analizarán 62 categorías y se evaluarán 2 mil 550 destilados provenientes de 70 países, de los cuales un 20% corresponde a productos mexicanos. La magnitud del concurso lo convierte en una plataforma inigualable para proyectar la calidad de la industria nacional y, especialmente, la jalisciense.

Turismo Jalisco

Jueces y rigor internacional

Un jurado conformado por 150 expertos de 42 nacionalidades será el encargado de catar y calificar las muestras bajo un sistema reconocido por su seriedad y transparencia. Su participación asegura que los resultados tengan impacto real en los mercados internacionales, consolidando la reputación de las marcas premiadas.

Tres destinos, una identidad

El concurso tendrá como sedes tres íconos turísticos de Jalisco: Guadalajara, Tequila y Puerto Vallarta. El Hotel Riu Plaza Guadalajara será el punto central de las sesiones de evaluación, mientras que el Pueblo Mágico de Tequila y la costa de Puerto Vallarta ofrecerán experiencias culturales y de inmersión a los jueces y participantes.

Lo inesperado: rutas vinícolas en Jalisco

En paralelo, se presentarán nuevas rutas de tequila, se fortalecerá la ruta de la raicilla y se anunció que en breve Jalisco también contará con rutas vitivinícolas que ampliarán la oferta turística del estado. Pero de eso, ya hablaremos en otra entrega.

Viñedo Tierra de Luz

Entre mariachis, raicilla y gastronomía

El programa no se limitará a la evaluación técnica. Los invitados participarán en degustaciones gastronómicas y catas de tequila y raicilla, además de cenas temáticas organizadas por productores como Campo Azul, Sauza y Cuervo. Habrá una masterclass sobre tequila y raicilla impartida por Jaime Villalobos Sauza y experiencias dedicadas a la raicilla en Taberna Tres Gallos.

Como parte de la agenda cultural, los jueces asistirán a la gala de clausura del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, en el Teatro Degollado, donde música y tradición se unirán para enmarcar este certamen de talla mundial.

Voces oficiales

“Si ya somos mundialmente famosos por elementos icónicos como el mariachi y el tequila, qué mejor que mostrar también nuestra raicilla, nuestro vino y la gastronomía de Jalisco”, destacó Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo, al subrayar la oportunidad histórica que representa el concurso.

Por su parte, Carlos Borboa, Director para Latinoamérica del Concours Mondial de Bruxelles, señaló: “Este campeonato es el más relevante a nivel internacional. Los jueces se convierten en portavoces de lo que representa México, Jalisco, el tequila y la raicilla”.

Turismo Jalisco

Impacto estratégico

La industria tequilera jalisciense produce más de 400 millones de litros anuales, mientras que la raicilla ha tenido un crecimiento del 307% en ventas internacionales en los últimos años. Además, Jalisco acaba de imponer un Récord Guinness con la exhibición de 3 mil 199 botellas de tequila, reafirmando su papel como líder global en destilados.

Los resultados del concurso se darán a conocer el 29 de septiembre en spiritsselection.com, pero más allá de los premios, la presencia de este certamen en Jalisco fortalece la competitividad de las marcas mexicanas y consolida al estado como un destino turístico y cultural de clase mundial.

DahidaGuGo
Concours Mondial de BruxellesEncuentro Internacional del MariachiFlansjaliscoPandora

<!–

¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



–>


Dahída Gutiérrez Comunicóloga; admiradora del México colorido y dicharachero que se engrandece de tradiciones y su gente.

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/