septiembre 14, 2025
Denuncian nuevo fraude de repartidores; así fue el robo de 27,000 pesos

Denuncian nuevo fraude de repartidores; así fue el robo de 27,000 pesos

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23

Uber Eats, una de las plataformas de entrega más utilizadas en la Ciudad de México, vuelve a estar en el centro de la polémica. Esta vez, por un presunto fraude cometido por un repartidor, quien habría robado $27,300 pesos a una usuaria durante una entrega a domicilio. La víctima relató su experiencia donde expuso el modus operandi del repartidor de Uber Eats, quien la habría engañado durante el cobro con una terminal bancaria falsa o manipulada.

Según la persona que sufrió este fraude, al realizar un pedido en Uber Eats, recibió una notificación indicando que el establecimiento no podía procesar el pago en línea, por lo que el repartidor le llevaría la terminal para efectuar el cobro en persona. Al llegar, el repartidor le mostró en la pantalla que el monto a pagar era de $273 pesos al ingresar su NIP, pero segundos después recibió una alerta de su banca móvil: el cargo aprobado había sido de $27,300 pesos. Cuando intentó confrontar al repartidor, éste ya había desaparecido del lugar.

Cuartoscuro

Uber Eats aún no responde claramente ante el fraude

Tras el incidente, la víctima interpuso una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX). Sin embargo, para continuar con el proceso legal necesita conocer la identidad real del repartidor, quien aparece en la app como «Luis Rey», pero habría utilizado un nombre falso.

Te podría interesar

La denunciante señaló que Uber Eats se ha negado a proporcionarle los datos del repartidor, argumentando que no pueden compartir esa información, lo que ha provocado la indignación de usuarios en redes sociales.

Además, al revisar el registro de repartidores en el fraccionamiento donde vive, descubrió que el nombre con el que se identificó el repartidor no coincidía con ningún registro oficial, lo que complica aún más la investigación.

Te podría interesar

También puedes leer: Plataformas digitales y trabajar en el infierno de la calle

Síguenos en el showcase de La Silla Rota en Google News

Únete a nuestro canal de WhatsApp. El poder de la información en la palma de tu mano

¿Cuáles son los fraudes más comunes por repartidores en apps?

Los fraudes con terminales manipuladas, cobros excesivos y robos disfrazados de entregas son prácticas cada vez más denunciadas, pero que raramente llegan a resolverse sin la intervención de autoridades.

Este caso pone nuevamente sobre la mesa los riesgos de seguridad al utilizar apps de reparto en México, así como la falta de regulación y control sobre los repartidores que operan a través de plataformas como Uber Eats, Didi Food o Rappi.

Este nuevo fraude pone en evidencia la vulnerabilidad de los usuarios frente a fraudes en apps de reparto, así como la falta de respuesta efectiva por parte de empresas como Uber Eats. Mientras tanto, miles de personas siguen usando estos servicios sin garantías claras de seguridad, especialmente en transacciones físicas.

¿Qué hacer en caso de fraude por repartidores?

  • Reportar de inmediato en la app y tomar capturas de pantalla.
  • Contactar a tu banco para bloquear la tarjeta y solicitar la reversión del cargo.
  • Interponer denuncia formal ante la FGJCDMX.
  • Documentar los hechos en video si es posible.
  • Exigir a la plataforma transparencia y colaboración con las autoridades.
Pixabay

AJA

 

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23