<!–
–>
Durante cuatro días, la frontera se convierte en un gran escaparate de lo que somos como país. El Festival Internacional del Tequila y del Mariachi en Ciudad Juárez celebra su vigésimo quinto aniversario con una mezcla perfecta de música en vivo, bebidas de agave y un ambiente festivo que abraza a familias, visitantes y curiosos de ambos lados de la frontera. La Plaza de la Mexicanidad, conocida por la monumental “X”, es el punto de encuentro.
Sigue leyendo para conocer todos los detalles acerca del Festival Internacional del Tequila y del Mariachi, ¡ya son 25 años de tradición, sabor y música!
¿Qué es el Festival Internacional del Tequila y del Mariachi?
Es un evento anual organizado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Ciudad Juárez. Su misión es promover la cultura mexicana a través de dos lenguajes universales: la música del mariachi y las bebidas emblemáticas con denominación de origen.
A lo largo de un cuarto de siglo, el festival ha reunido a productores, maestros tequileros, casas mezcaleras y sotoleras, además de cocineras, artesanos y agrupaciones musicales que mantienen viva la tradición.
Por qué es importante: derrama, identidad y reconocimiento
Ciudad Juárez aporta su carácter fronterizo a la experiencia. Al ser una ciudad de paso y de encuentro, el festival recibe visitantes de El Paso, de Las Cruces y de otros puntos de México. El movimiento de personas se refleja en hoteles, restaurantes y comercios, con una derrama económica significativa para el sector turístico.
En el plano cultural, el mariachi y los destilados con denominación de origen funcionan como un mapa vivo de la mexicanidad. Este encuentro ha sido reconocido por el Colegio Internacional de Maestros Tequileros A.C. como el evento de exposición más grande e importante del país en su categoría, una distinción que habla de su alcance y constancia.
Tequila, mezcal y sotol
El corazón del festival está en los destilados de agave. El tequila ocupa un lugar estelar, con etiquetas de corte artesanal y firmas reconocidas que comparten versiones blanco, reposado y añejo, además de ediciones especiales.
El mezcal aporta diversidad de magueyes y métodos de producción; el sotol, orgullo de Chihuahua, se presenta con su carácter del desierto y su historia serrana. Encontrarás catas guiadas, charlas sobre procesos de elaboración, diferencias entre variedades y recomendaciones para disfrutar cada bebida con respeto y moderación.
Mariachi en vivo: patrimonio que se escucha
El mariachi es la banda sonora del festival. Agrupaciones locales y nacionales suben al escenario para interpretar clásicos que todos llevamos tatuados y arreglos contemporáneos que avivan la fiesta. La programación combina talentos juarenses con invitados de tradición, creando un puente sonoro entre generaciones.
La música arranca al caer el sol y se extiende hasta entrada la noche, con serenatas colectivas, zapateado espontáneo y esos coros que se aprenden sin pensarlo.
Actividades del Festival Internacional del Tequila y del Mariachi
Además de los escenarios, hay zonas gastronómicas con antojitos que saben a casa: tacos, enchiladas, gorditas, carne asada y postres que hacen pausa a las catas.
Los pasillos del bazar reúnen artesanías de barro, textiles, sombreros, joyería y piezas de autor, mientras que los espacios familiares suman juegos y actividades para niñas y niños.
Entre un brindis y otro, vale la pena detenerse frente a los talleres de productores, donde se explican las etapas de cultivo, cocción, molienda, fermentación y destilación.
Fechas, horarios y sede del Festival Internacional del Tequila y del Mariachi 2025
- Fechas: del jueves 11 al domingo 14 de septiembre de 2025.
- Sede: Plaza de la Mexicanidad (“la X”), Ciudad Juárez.
- Horario general: a partir de las 6:00 p.m. y hasta entrada la noche.
Precios del Festival Internacional del Tequila y del Mariachi
- Jueves y domingo: $100 MXN por persona.
- Viernes y sábado: $150 MXN por persona.
- Entradas sin costo: niñas y niños, personas adultas mayores y personas con discapacidad.
- Promoción de inauguración: las primeras 500 personas del jueves reciben un vaso tequilero de cortesía.
Cartel y expositores: qué se espera en esta edición
La edición 25 reúne una cartelera que cruza tradición y fiesta: mariachis de trayectoria, agrupaciones del regional y propuestas que llenan la plaza de energía. En el área de bebidas se espera la participación de decenas de casas tequileras —incluyendo marcas artesanales y etiquetas de prestigio—, productores de mezcal de distintos estados y sotoleros de Chihuahua con presencia destacada. El programa contempla módulos de degustación, catas con cupo limitado y presentaciones de maestros destiladores que comparten su oficio de primera mano.
Aunque participan productores de varios estados —Jalisco, Oaxaca, Zacatecas, Ciudad de México, entre otros—, el festival imprime un sello norteño: presencia fuerte del sotol, parrillas encendidas, acentos de frontera y una comunidad que celebra con hospitalidad. Ese diálogo binacional se nota en el público, en los proveedores y en la manera de vivir la música: la plaza se vuelve un punto medio donde todo cabe.
Cómo llegar al Festival Internacional del Tequila y del Mariachi
Si te hospedas en el centro, la plaza de la mexicanidad queda a corta distancia en auto; en días de máxima afluencia conviene llegar con tiempo. Para quienes cruzan desde El Paso, hay rutas señalizadas desde los puentes internacionales que conectan con la zona del festival. Considera usar transporte de plataforma o taxi autorizado para evitar contratiempos de estacionamiento y para moverte con libertad durante la noche.
Consejos para disfrutarlo al máximo
- Llega temprano: garantiza mejor acceso a catas y una vista cómoda del escenario.
- Hidrátate y come bien: alterna agua con las degustaciones y acompaña con alimentos.
- Efectivo a la mano: algunos módulos y artesanos trabajan sólo con pago en efectivo.
- Manejo responsable: si vas a catar, designa conductor o utiliza transporte por app.
- Comodidad ante todo: calzado para estar de pie, chamarra ligera para el viento nocturno.
Preguntas frecuentes del Festival Internacional del Tequila y del Mariachi
Es un evento familiar?
Sí. El festival cuenta con áreas y actividades pensadas para todas las edades.
¿Qué se puede degustar?
Los asistentes podrán probar tequila en distintas categorías, mezcales elaborados con diversos tipos de maguey y sotol originario de Chihuahua. También habrá coctelería y opciones de maridaje.
¿Habrá gastronomía y artesanías?
Sí. El evento ofrece antojitos regionales, postres, asados y un bazar con piezas creadas por artesanos locales e invitados de otros estados.
¿Qué debo llevar?
Se recomienda portar identificación oficial, efectivo, gorra o sombrero, una botella reutilizable para agua y un suéter ligero para la noche.
Un cuarto de siglo no se cumple todos los días. Esta edición del Festival Internacional del Tequila y del Mariachi promete noches de cantar a todo pulmón, descubrimientos en cada sorbo y ese ritual compartido de brindar por lo que nos une. Si te gusta la música en vivo, si te interesa aprender de destilados o si buscas una excusa para visitar la frontera, aquí tienes una buena razón para apuntar septiembre en el calendario.
¿Quieres escaparte a Chihuahua? Descubre y planea una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
13 de septiembre, conmemoración de los Niños Héroes
Desfile del 16 de septiembre 2025: ruta, horario y dónde verlo
Activistas y medios mexicanos exigen proteger flotilla humanitaria a Gaza