septiembre 14, 2025
La IA de tu Android tiene un apetito energético insaciable. La solución de Google: un reactor nuclear de nueva generación

La IA de tu Android tiene un apetito energético insaciable. La solución de Google: un reactor nuclear de nueva generación

Tomado de https://www.xatakandroid.com/feed

Cada vez que le pedimos algo a Gemini en nuestro Android, editamos una foto con IA en Google Fotos o generamos imágenes con Imagen 3, desencadenamos un proceso que consume mucha energía en un centro de datos a miles de kilómetros. La carrera por la IA tiene un coste energético gigantesco, y Google acaba de desvelar su solución a largo plazo para darle respuesta: apostar por la energía nuclear de nueva generación.


Imagen generada con Imagen 3 por Javier Márquez para Xataka

El motivo. Que Google elija la energía nuclear no es casualidad. Como leemos en The Verge, este movimiento busca satisfacer la demanda de electricidad de las grandes tecnológicas y la IA. Las emisiones de carbono de Google han aumentado en el último año a medida que los servicios de IA han ido llegando. Pero no solo vivirá de la nuclear: hace unas semanas conocimos el mayor acuerdo hidroeléctrico de la historia, de Google con Brookfield Asset Management.

Acuerdo para comprar energía nuclear. Google ha firmado el primer acuerdo de compra de energía de este tipo en Estados Unidos. A través de la compañía pública TVA (Tennessee Valley Authority), comprará electricidad generada por un reactor de nueva generación que la empresa Kairos Power está construyendo en Oak Ridge, Tennessee.

Se espera que este reactor, el Hermes 2, esté operativo en 2030 y suministre energía a la red que alimenta los centros de datos de Google en la región. Pero el Hermes 2 no es un reactor nuclear cualquiera: posee una tecnología pionera.

Nada convencional. Se trata de un reactor que sustituye el refrigerante, generalmente agua, por la sal de fluoruro fundida. Esta sal tiene un punto de ebullición más alto que el agua, lo que permite al reactor operar a baja presión. ¿Qué implica esto? Una ventaja clave: reduce drásticamente los costes al no necesitar las enormes estructuras de contención de alta presión de los reactores tradicionales. Es la misma técnica empleada por Natrium, el proyecto de Bill Gates y su empresa TerraPower.

Objetivo 2035. En ese año, Google espera que la planta Hermes 2 despliegue unos 500 megavatios de nueva capacidad nuclear en EEUU. Es una apuesta a largo plazo para asegurarse una fuente de energía limpia y constante para el futuro de sus servicios.

Un «pero». Como parte del acuerdo, Google recibirá los llamados «atributos de energía limpia»: unos certificados usados por las empresas para compensar su huella de carbono. Sin embargo, hay investigaciones que demuestran que los beneficios medioambientales de estos a menudo se sobreestiman. Aunque el movimiento hacia la nuclear es un paso hacia la descarbonización, la contabilidad energética sigue teniendo sus matices.

Imagen de portada | Eduardo Marín para Xataka Android y Raimond Spekking para Wikipedia

En Xataka Android | Los ocho consejos de Google para mejorar la batería en Android y por qué realmente funcionan

Tomado de https://www.xatakandroid.com/feed