La galería ICONOS acaba de inaugurar De la idea a la obra. Metamorfosis. Homenaje plástico y gráfico a Kafka, con lo que termina la travesía que inició en noviembre pasado en Praga, República Checa, para después viajar a Viena y a Berlín, ciudades en las que tuvo buen recibimiento del público.
La exposición está conformada por 100 escarabajos en un soporte de papel artístico profesional, los cuales fueron intervenidos en disciplinas plásticas y gráficas con variadas técnicas por igual número de artistas de México, Francia, Estados Unidos y Chile.
Con obras realizadas exprofeso para esta colectiva, el organizador y museógrafo Fernando Aroche realiza en cada sede una instalación, insertando la muestra dentro del arte contemporáneo y dentro de los eventos que se llevaron a cabo a nivel mundial el año pasado.
El escritor checo Franz Kafka (1883-1924) es uno de los narradores que mayor influencia han tenido dentro de las artes; no sólo en la filosofía y la literatura, sino en el cine, el teatro, la música, la danza y, por supuesto, las artes plásticas y visuales de los siglos XX y XXI.
Cabe mencionar que la organización principal de ÁREA 7, de Aroche, es la misma que ha realizado exposiciones exitosas en Europa y México, como 100 Fridas para Frida, Picasso en la memoria y Mosaicos para Dante, entre otras; que se han presentado en ciudades como París, Madrid, Málaga, Roma, Florencia, Milán y Venecia, en algunas en más de una ocasión y que a su regreso a México se exhiben nuevamente.
Se trata de una iniciativa de “artistas para artistas”, en palabras de Aroche, “la cual busca apoyar a los creadores participantes para que puedan generar o ampliar su currículum internacional, con una organización profesional en todos los aspectos involucrados”, afirma.
El próximo proyecto que se está planeando para realizar en Ámsterdam, Países Bajos, adelanta el galerista, será un homenaje a Van Gogh titulado Pasión, girasoles y noches estrelladas.
La muestra De la idea a la obra. Metamorfosis. Homenaje plástico y gráfico a Kafka permanecerá abierta al público hasta el 21 de agosto; y puede ser visitada de lunes a viernes en ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura (Avenida Chapultepec 57, Centro Histórico).
Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real
Conoce lo más viral en Facebook Trending
Lee a los columnistas de Excélsior Opinión
clm
Tomado de https://www.excelsior.com.mx/rss.xml
Más historias
Aprueba Junta Ejecutiva del INE proyecto presupuestal 2026
Por bloqueos y protestas, mueven punto cannábico a Plaza Tlaxcoaque
Disparan a mujer desde moto; presenta impacto de bala en la cabeza