La Comisión Federal de Electricidad (CFE) consolida su papel como motor del desarrollo nacional, con visión de futuro hacia la transición energética y el bienestar social de la nación, aseguró su directora general, Emilia Calleja, en el marco de la celebración del 88 aniversario de la empresa.
En el acto conmemorativo, la funcionaria federal afirmó que “la creación de la CFE es una huella trascendente, que se siente en cada hogar, en cada centro de trabajo y en todo espacio de comunidad donde se forja el perseverante camino hacia un México de bienestar, inclusión y desarrollo”.
Asimismo, Calleja celebró que con la legislación secundaria promulgada por la presidenta Claudia Sheinbaum el 18 de marzo, se recupera y fortalece la planeación del sector eléctrico; además, por primera vez se incorpora en una ley el concepto de justicia energética. Por ello, la empresa pública del Estado trabaja en su reintegración vertical.
Por su parte, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, indicó que “la CFE nace como respuesta genuina a una profunda necesidad histórica: que la energía eléctrica dejara de ser un privilegio y se convirtiera en un derecho de todas y todos los mexicanos”.
Además, reconoció el trabajo de la directora general Emilia Calleja, y de las y los trabajadores, pues “se ha conformado, en un momento histórico, un gran equipo que mira hacia adelante y que está convencido del futuro de esta gran empresa”.
Héctor Sergio López Villarreal, director de Operación de la empresa, agradeció a los trabajadores y trabajadoras de la industria por su ardua labor, e indicó que “hace 88 años, el 14 de agosto de 1937, se constituyó formalmente la CFE para darle al país la energía que México necesitaba para su desarrollo”.
Finalmente y en representación del personal, Veneranda Rubio Pérez, quien se desempeña como bióloga en la Dirección de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura (DIPI), explicó el trabajo en esta empresa busca contribuir al desarrollo de infraestructura eléctrica, elabora los estudios ambientales que, antes de la construcción de nueva infraestructura, preparan el rescate y reubicación de flora y fauna, los salvamentos arqueológicos, así como las consultas a comunidades indígenas. “No hay imposibles para la CFE”.
Tomado de https://contralinea.com.mx/feed/
Más historias
La función de las y los economistas en las transformaciones nacionales
Penitenciaría de Guanajuato violó derechos de 23 personas: CNDH
Los 26 narcos que México envió a EU seguían operando desde prisión: Harfuch