Sonora se convirtió en referente nacional al recibir la certificación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para operar el primer Consultorio Tradicional Indígena del país, ubicado en el Hospital IMSS-Bienestar de Vícam Switch.
El gobernador Alfonso Durazo Montaño destacó que este reconocimiento integra formalmente la medicina tradicional dentro del sistema público de salud, fortaleciendo un modelo inclusivo, preventivo y con justicia social.
La atención estará a cargo de María Francisca Rosario Matuz, conocida como Doña Panchita, curandera y partera yaqui con más de 15 años de experiencia, quien heredó sus conocimientos de su madre, Micaela Matuz, y es ampliamente reconocida en su comunidad.
La Secretaría de Salud Pública informó que el espacio podrá ofrecer, de forma regulada y segura, infusiones, limpias y otros tratamientos propios de la tradición yaqui, complementando la atención médica institucional.
Al integrarse al hospital inaugurado en julio pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el consultorio se convierte en un modelo pionero que preserva y reconoce el valor de las prácticas médicas ancestrales, garantizando atención digna, segura y culturalmente pertinente para los pueblos originarios.
Tomado de http://radiosonora.com.mx/feed
Más historias
Analizan cierre de cuarentenaria de Nogales por altos costos de operación
Hasta 93 por ciento de asistencia en Unison durante regreso a clases
Locatarios del Mercado Municipal esperan alza en ventas por reapertura