Tiempo de lectura: 2 minutos
Portada: @rosaicela_
(11 DE AGOSTO, 2025).-El día de hoy, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, participó en el II Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, previo a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, en donde se presentó el documento conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ONU Mujeres y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “El derecho al cuidado en América Latina y el Caribe: avances normativos”.
Durante el evento, la secretaria de Gobernación recordó que la política social implementada desde el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador y continuada por la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha permitido a más de 11 millones de personas salir de la pobreza, de las cuales más de la mitad son mujeres.
“Durante siglos solamente éramos consideradas para parir y cuidar en silencio. “No teníamos derecho a levantar la voz, no teníamos derecho a estudiar ni a trabajar fuera del hogar, ni mucho menos a tomar decisiones, ni derecho a votar ni a ser votadas”, señaló Rosa Icela Rodríguez.
Sin embargo, la servidora pública también recordó que distintas mujeres en la historia reciente de México promovieron la lucha feminista por el reconocimiento de los derechos de las mujeres en las leyes.
“Ahora hay más ministras, magistradas, juezas, maestras, abogadas, cotoras, ingenieras, astronautas, científicas, secretarias de Estado”, subrayó.
Y aunque reconoció que aún falta mucho por hacer, reiteró que se seguirá trabajando en favor de las mujeres indígenas, mujeres migrantes, mujeres obreras, mujeres campesinas, mujeres productoras, mujeres buscadoras, mujeres adultas mayores y las niñas de México.
“Tenemos que trascender al machismo, la misoginia, la discriminación, el clasismo, hasta que el respeto a nuestros derechos y la igualdad de género se vivan a plenitud”.
En el evento estuvieron presentes la secretaria general adjunta de Naciones Unidas y la directora ejecutiva de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, Sima Bahous; y el secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs.
Así como la secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández; la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado, Martha Lucía Mícher; la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, Anaís Miriam Burgos; y la subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Raquel Serur Smeke.
CONOCE MÁS:
#Sonora #Expresion-Sonora.com
Tomado de https://elchamuco.com.mx/
Más historias
No hay Superman que detenga el genocidio
Allanan casa de la directora del Frayba
Sheinbaum confirma atención de 81 mexicanos recluidos en ‘Alcatraz de los caimanes’ (+video)