Airbnb anunció un movimiento importante de la empresa en el mercado hotelero con el objetivo de sumar opciones para los usuarios y atraer a viajeros que suelen elegir hoteles en lugar de casas o departamentos. Esta estrategia para la plataforma se enfocará en destinos donde la demanda de hospedaje rebasa la oferta de viviendas en alquiler, sobre todo en temporadas altas.
Pensado para quienes buscan servicios típicos de un hotel como desayuno incluido, limpieza diaria o atención las 24 horas, es decir, cubrir la alta demanda de hospedaje en temporadas pico y, de paso, atraer a viajeros que prefieren los servicios clásicos de un hotel, además la empresa también quiere reforzar su papel como una plataforma impulsada por inteligencia artificial, trabajando en un asistente virtual que actúe como un guía de viaje personalizado para cada usuario.
Te podría interesar
¿Cómo serán los cambios en Airbnb?
Airbnb, conocida por cambiar la forma en que viajamos gracias a su modelo de renta de casas y departamentos, ahora quiere ir un paso más allá y entrar de lleno al mundo hotelero. El anuncio lo hizo su CEO, Brian Chesky, durante la presentación de resultados del segundo trimestre de 2025, donde dejó claro que no se trata de abandonar su modelo original, sino de complementarlo para ofrecer más opciones a los usuarios.
La compañía también apostará fuerte por la inteligencia artificial para llevar la experiencia de viaje a otro nivel. La idea es crear un asistente virtual capaz de anticipar lo que cada usuario necesita, recomendarle destinos, actividades y alojamientos adaptados a sus gustos. Este sistema podrá anticipar necesidades, recomendar lugares y proponer experiencias adaptadas a cada viajero, con el objetivo de hacer que la planificación de un viaje sea más sencilla y personalizada que nunca. Con esto, Airbnb quiere que planear un viaje sea tan fácil como chatear con un amigo que lo sabe todo sobre tus preferencias y el lugar que vas a visitar.
¿Cómo es la IA de Airbnb?
Chesky detalló que la inteligencia artificial de Airbnb ya está funcionando en varios frentes, como la atención al cliente y la organización de viajes. Gracias a esta tecnología, la plataforma puede sugerir destinos basados en tus viajes anteriores, recomendar hospedajes que encajen con tu presupuesto e intereses o incluso gestionar cambios de reserva de forma automática. Esto ha permitido que las incidencias se resuelvan con un 15% menos intervención humana, lo que significa una experiencia más rápida, autónoma y eficiente para los usuarios.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Con su entrada al mercado hotelero, Airbnb se pone frente a frente con gigantes como Booking.com, Expedia y grandes cadenas de hoteles, lo que traerá retos en temas logísticos, de negociación y en la forma de manejar sus comisiones.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Además, este salto tecnológico con la IA también abre la puerta a desafíos importantes en materia de privacidad y manejo de datos personales, un punto que ya está bajo la lupa en varios países y que la empresa tendrá que cuidar de cerca.
LSHV
Más historias
Santander, Banamex y BBVA: los trámites que usuarios deberán realizar en sucursal antes del 16 de septiembre
Banorte compensará a usuarios que el cajero no entregó dinero o lo dio incompleto
Martes de Frescura Walmart, Martimiércoles Chedraui, Martes y Miércoles del Campo Soriana 2 y 3 de septiembre