septiembre 13, 2025
Estudiante austriaco inventa kit para añadir un panel solar a todas las ventanas sin obras

Estudiante austriaco inventa kit para añadir un panel solar a todas las ventanas sin obras

Ganador del James Dyson Award crea panel solar orientable que genera y almacena energía desde cualquier ventana....#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/

Valora este contenido

Ganador del James Dyson Award crea panel solar orientable que genera y almacena energía desde cualquier ventana.

  • Energía solar accesible desde la ventana.
  • Sin taladros, sin permisos, sin grandes inversiones.
  • Apuntar a quienes viven en alquiler o sin acceso a techos.
  • Diseño modular, ligero, reparable.
  • Versatilidad: carga pilas, powerbanks, nutrición urbana.

Solaris, la invención de un kit para añadir un panel solar a cualquier ventana

Solaris propone una manera verdaderamente innovadora de democratizar la energía solar. En lugar de depender de una instalación en techo o permisos costosos, este dispositivo se instala simplemente al marco de la ventana, sin necesidad de herramientas ni agujerear paredes.

Ideado por Moritz Mayr, estudiante austríaco premiado en el concurso James Dyson Award, Solaris representa una respuesta directa a la realidad de quienes viven en alquiler, edificios históricos o sin acceso al tejado, que hasta ahora quedaban fuera de la transición energética.

Una innovación solar pensada para quienes quedan al margen de la transición ecológica

El solar urbano a menudo recibe poca atención en proyectos de sostenibilidad. Muchas personas viven en pisos donde no es posible instalar placas solares convencionales: sin autorizar montaje en fachada, sin permisos de comunidad, sin estructura de suscripción para energía verde.

Solaris rompe ese bloqueo. Su sistema se fija al interior del marco de la ventana con dos ganchos que se sujetan bajo el alféizar. No se perfora, no se llama a un técnico: solo colocar, apretar y orientar.

En el exterior, una estructura liviana de aluminio sostiene los módulos. Ahí, se aloja una batería recargable, un puerto para pilas o incluso un pequeño jardín urbano. El panel solar es orientable mediante una polea con trinquete, lo que permite seguir el movimiento del sol sin necesidad de escalar tejados ni exposición manual constante.

Un sistema que integra almacenamiento y carga inteligente

Solaris no solo capta energía; también la almacena y redistribuye de forma práctica. Integra cargadores compatibles con pilas AA, AAA, AAAA y 18650, pensados para cargar mandos, linternas, GPS o pequeños dispositivos sin depender de la red eléctrica.

Además, una versión más potente puede alimentar una powerbank portátil, útil para quienes buscan movilidad sostenible en su vida diaria. El uso de piezas impresas en 3D con plásticos reciclados (como PETG o PLA) y la utilización de componentes estándar (tubos de aluminio, tornillería, rodamientos) aportan dos ventajas clave: reparabilidad y accesibilidad económica, reduciendo los residuos y favoreciendo la producción local o bajo demanda.

Un proyecto con potencial real, aún en fase de prototipo

Aunque Solaris aún no está en el mercado, Mayr tiene planes claros. Propone probarlo en entornos reales, como apartamentos urbanos, y colaborar con bailarines sociales, marcas comprometidas con el medio ambiente o fabricantes de muebles inteligentes.

La idea es ambiciosa: generar un tejido conectado de microrredes solares urbanas, que permita a cada hogar —sin importar su condición legal, económica o técnica— producir y compartir energía localmente.

[embedded content]

Potencial

Solaris aporta varias oportunidades concretas:

  • Inclusión energética urbana: permite a personas en alquiler, edificios antiguos o sin acceso al tejado participar activamente en la generación de energía renovable.
  • Reducción de vertidos y transporte eléctrico: al recargar dispositivos comunes localmente, se reduce la dependencia de baterías compradas y obsoletas.
  • Economía circular y autonomía comunitaria: el uso de plásticos reciclados y componentes estándar facilita la reparación y prolonga el ciclo de vida del equipamento.
  • Modelo escalable y comunitario: si comunidades de vecinos o barrios adoptan micro-plantas solares conectadas, podrían compartir excedentes, ahorrar en consumo y promover hábitos energéticos cooperativos.
  • Transición suave y accesible: sin requerir grandes inversiones ni infraestructuras pesadas, Solaris abre la puerta a que cualquier ciudadano pueda sumarse a la transición ecológica.

En última instancia, esta idea demuestra que el cambio climático y la dependencia energética no son desafíos reservados a gobiernos o grandes empresas: pueden afrontarse también desde la sencillez, la creatividad y la voluntad ciudadana.

Vía Solaris | James Dyson Award

#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/