noviembre 10, 2025
Chicanná: la casa de la boca de la serpiente

Chicanná: la casa de la boca de la serpiente

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/

<!–

–>

Toma el Tren Maya y haz un viaje al umbral sagrado de la serpiente, en Campeche

Chicanná se dio a conocer en los años 60 por el ingeniero Jack Eaton y recibió su nombre por la imponente Estructura II, cuya fachada oeste representa un gigantesco mascarón que evoca la “boca de la serpiente” o el ‘Monstruo de la Tierra’, figura asociada con la fertilidad y el inframundo.

gcerveravalee

Su nombre proviene del maya: Chi (boca), Can (serpiente) y (casa). Visitar este sitio es como ingresar a una dimensión ceremonial donde arquitectura, mitología y selva se entrelazan.

Chicanná, la joya del estilo Río Bec y el eco de una metrópoli antigua

Entre los murmullos de la selva campechana, Chicanná resalta no solo por su mística entrada en forma de serpiente, sino por ser el sitio con mayor número de edificios del estilo arquitectónico Río Bec en excelente estado de conservación. Caminar entre sus estructuras es como hojear un códice esculpido en piedra.

Los paneles de mascarones en las Estructuras I, VI y XX son auténticos lienzos donde se puede observar la evolución del Monstruo de la Tierra, figura fundamental en la cosmovisión maya. Cada rostro tallado, cada trazo geométrico, es una declaración estética y simbólica de esta región del sureste mexicano.

Más allá de su belleza arquitectónica, Chicanná fue un centro de la poderosa ciudad de Becán, de la cual dependió durante siglos. Los vestigios arqueológicos indican una relación estrecha, casi simbiótica, entre ambos asentamientos, y su abandono a inicios del siglo XIII está directamente relacionado con la caída de su metrópoli madre.

Mer999

Este sitio, habitado entre el 300 a.C. y el 1100 d.C., tuvo su apogeo durante el Clásico Tardío (500–700 d.C.), época en la que se consolidó como uno de los centros más sofisticados en diseño e iconografía del mundo maya. Hoy, Chicanná nos sigue hablando con sus piedras, mostrándonos el esplendor de una civilización que supo mezclar arquitectura, espiritualidad y poder simbólico como pocas.

rociomag3

Cómo llegar a Chicanná en el Tren Maya

Gracias al proyecto del Tren Maya, visitar Chicanná es más fácil y sostenible. Solo necesitas:

  1. Tomar el Tren Maya en dirección a la estación de Xpujil, en el estado de Campeche.
  2. Desde la estación, puedes tomar un taxi o transporte local para recorrer los 8 km que separan Xpujil de la zona arqueológica de Chicanná.
  3. El trayecto es corto, pero el salto temporal es inmenso: pasarás de la modernidad al esplendor del mundo maya en solo unos minutos.

Qué más hacer cerca de Chicanná

Ya que estás en la región, puedes complementar tu visita con otros tesoros arqueológicos:

  • Becán: a solo 2 km, famosa por su foso defensivo, único en la zona maya.
  • Xpujil: con su peculiar Estructura I de tres torres.
  • Calakmul: una joya de la selva, Patrimonio de la Humanidad, ideal para una excursión más extensa.

Visita el ejido 20 de Noviembre donde la artesanía y la conservación ambiental caminan juntas. Los habitantes, en su mayoría artesanos, reutilizan lo que la naturaleza desecha: semillas, cortezas, maderas caídas, piedras o fibras. Puedes conocer sus talleres, adquirir piezas únicas o simplemente aprender de su modelo sustentable. Es una excelente forma de complementar tu visita arqueológica con una experiencia cultural viva.

Recomendaciones para tu visita

  • Lleva ropa ligera, protector solar y repelente natural.
  • Usa calzado cómodo para caminar entre senderos y estructuras.
  • Respeta el entorno: estás en un ecosistema frágil y sagrado.
  • Contrata un guía local para comprender mejor los símbolos y su significado.

Visitar Chicanná es entrar en la boca de la serpiente y dejar que te trague un instante para devolverte al mundo con una mirada renovada. Respira la historia contada en esta configuración de piedras ancestrales que te hablan de una de las cosmovisiones más complejas de Mesoamérica.

CampecheQué hacer en CampecheXpujil tren mayazonas arqueologicas campeche

<!–

¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



–>


Dahída Gutiérrez Comunicóloga; admiradora del México colorido y dicharachero que se engrandece de tradiciones y su gente.

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/