Avanza el rescate de Pemex y la soberanía energética de México

Avanza el rescate de Pemex y la soberanía energética de México

Tomado de https://contralinea.com.mx/feed/

Petróleos Mexicanos (Pemex) produce ahora casi 1.7 millones de barriles diarios de crudo, a los que se suman 100 mil barriles de la iniciativa privada, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Y reiteró el objetivo es que Pemex produzca 1.8 millones de barriles diarios por sí mismo. Consultada por Contralínea acerca de cuándo se podría alcanzar la soberanía energética del país, la primera mandataria reveló que ya se producen, casi en su totalidad, las gasolinas que requiere el mercado interno.

El rescate de la petrolera se ha profundizado en lo que va de este sexenio, y se busca desendeudarla. Sobre este plan, la primera mandataria detalló que las finanzas de Pemex se sanearán con la estrategia para producir petróleo, hidrocarburos, petroquímica y gas.

Recordó que México posee ocho refinerías (las seis históricas, la texana Deer Park –que ya es completamente de Pemex– y la refinería Olmeca, en Dos Bocas –que construyó el presidente Andrés Manuel López Obrador–), que actualmente producen casi 800 mil barriles de gasolinas y diésel.

Sheinbaum Pardo adelantó que esta producción de refinados aumentará, porque se van a terminar de construir las coquizadoras de Tula y Salina Cruz. “¿Para qué son las coquizadoras? Para que se produzca menos combustóleo, que es un combustible muy pesado, y se produzca más gasolina y diésel. Entonces, seguimos con la visión de que la producción de petróleo sea para la producción nacional”.

En ese contexto, recordó que la visión del gobierno peñista era aniquilar la empresa: “cuando Peña Nieto llega al gobierno con la compra del voto, en 2012, hace las famosas reformas estructurales, la reforma educativa, y la reforma más profunda que hace es la del sector energético. ¿Qué objetivo tenía? Acabar de desmantelar Pemex y darle a los privados extranjeros y nacionales la producción de petróleo: que toda la producción se exportara, que las refinerías se fueran cayendo solitas sin inversión y que se importaran gasolinas, diésel. Ese era el objetivo”.

Tras la reforma, indicó, se realizaron las famosas rondas para concursar bloques petroleros en el Golfo de México y en tierra, en los que Pemex participó en las mismas condiciones que los privados, sin preponderancia por ser empresa pública. “¿Y qué pasó? Sí, ganaron algunos esas rondas por bloques establecidos, nada más que no trabajaron, no explotaron; ocuparon eso como reservas para poder subir sus acciones en las bolsas internacionales. Muy pocas empresas petroleras decidieron invertir, extranjeras. Una de ellas, por ejemplo, es una australiana –la de[l yacimiento] Trion– Woodside, esa empresa sí está trabajando junto con Pemex, pero la mayoría no… Entonces, ni los privados ni Pemex, y entonces fue cayendo la producción de petróleo en México”.

La presidenta Sheinbaum Pardo acusó que el objetivo de la reforma petrolera era supuestamente que México produjera 3 millones de barriles de petróleo diarios. “Al mismo tiempo, tenían un discurso de descarbonización y de disminución de emisiones con una producción, supuestamente, de 3 millones de barriles. Bueno, cierran 2018 con una producción de casi 1.4, y los privados prácticamente no produjeron”.

Adicionalmente, explicó, en el sexenio de Peña Nieto cayó la producción de gasolinas, de diésel, se acabó de desmantelar la petroquímica y endeudaron a Pemex. “Es increíble, apuestan por la producción privada, no les sale; desmantelan a Pemex, cada vez producen menos y la endeudan cada vez más, no les salían las cuentas y endeudaban y endeudaban y endeudaban. Entonces, fíjense ustedes: Calderón aumenta la deuda de Pemex de 46.1 miles de millones de dólares a 60 mil millones de dólares. Bueno, Peña deja a Pemex con una deuda de 105 mil millones de dólares, produciendo menos; o sea, fracaso total, corrupción total, escándalos de Odebrecht y compañía”.

Por ello, destacó que con la llegada del presidente López Obrador al gobierno federal se inició la recuperación de Pemex: “la producción llega a casi 1.8 millones de barriles en 2024. Hace la refinería Dos Bocas, la refinería Olmeca; hace proyectos de coquizadoras en la refinería de Salina Cruz y en la de Tula; y aumenta la producción de petróleo y mejora la producción de gasolinas. Y hace un planteamiento: que ya Pemex no exporte, sino que todo lo que produzca sea para el mercado nacional”.

Y a pesar de la pandemia y del tipo de cambio peso-dólar que aumentó la deuda, el gobierno obradorista hizo operaciones para reducir la deuda: “en 2024, de haber tomado en 105.8 [mil millones de dólares], baja a 97 mil [millones de dólares]. ¿Qué queremos nosotros? Bajarla a 77 mil [millones]”.

La primera mandataria agregó que, en cuanto a producción de crudo, “hoy estamos en casi 1.7 [millones de barriles], y vamos a llegar a 1.8 con este esquema que estamos planteando, hasta ahí, 1.8 [millones de barriles]. El crecimiento adicional de la energía en nuestro país, la idea es que sea con fuentes renovables de energía; y nosotros, en Pemex, 1.8”.

Tomado de https://contralinea.com.mx/feed/