septiembre 14, 2025
Guía para adultos mayores: cómo usar WhatsApp, redes sociales, cajeros automáticos...

Guía para adultos mayores: cómo usar WhatsApp, redes sociales, cajeros automáticos…

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23

El avance tecnológico ha transformado la forma en que nos comunicamos y realizamos gestiones básicas. Para las personas adultas mayores, adaptarse al uso de herramientas como WhatsApp o los cajeros automáticos representa un desafío, pero también una oportunidad para integrarse digitalmente y mantener su autonomía.

En ese sentido, es importante mencionar que actualmente la tecnología se ha convertido en parte esencial de la vida diaria. Desde enviar mensajes hasta cobrar una pensión, muchas acciones requieren conocimientos digitales básicos. Sin embargo, para los adultos mayores, esta realidad puede parecer ajena o incluso intimidante. Sin embargo, con el acompañamiento adecuado y paciencia, aprender a usar WhatsApp o un cajero automático puede abrirles la puerta a una vida más conectada, segura y autónoma.

Pixabay

¿Cómo pueden usar con facilidad el WhatsApp, las redes sociales y los cajeros automáticos las personas adultas mayores?

WhatsApp: Para el caso de la aplicación de mensajería instantánea mejor conocida como WhatsApp su interfaz sencilla facilita la adaptación, especialmente si se comienza por lo básico: cómo abrir la aplicación, buscar y elegir contactos, escribir un mensaje, y leer lo que se recibe.

Te podría interesar

Redes sociales: En el caso de otras redes sociales bastará con mostrar como es el inicio de sesión y reaccionar a lo que más le gusta a la persona adulta mayor interesada para que el mismo algoritmo pueda ir definiendo sus gustos, y solo sea cuestión de desbloquear el teléfono móvil y abrir la aplicación deseada.

Cajeros automáticos: Del mismo modo, el cajero automático, que para muchos representa una fuente de inseguridad, puede convertirse en una herramienta de independencia. El primer paso es aprender a introducir correctamente la tarjeta de cobro,  introducir de forma segura el NIP, consultar el saldo y acceder a la cantidad de efectivo correcta. El acompañamiento inicial de familiares o capacitadores es clave, así como practicar en un entorno seguro.

Te podría interesar

Sin embargo, sin importar si es la aplicación del WhatsApp o el uso de cajeros automáticos, la clave, según especialistas en gerontología, está en la pedagogía del acompañamiento. Enseñar sin prisa, repetir los pasos con claridad y reforzar la confianza del adulto mayor son prácticas que reducen el miedo a equivocarse, y refuerza lo aprendido.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. El poder de la información en la palma de tu mano

Síguenos en el showcase de La Silla Rota en Google News

También puedes leer: Profeco lanza advertencia sobre la lista de útiles y uniformes

¿Por qué es importante terminar con la brecha digital generacional?

Contexto: El avance tecnológico ha transformado casi todos los aspectos de la vida cotidiana, desde el acceso a servicios de salud hasta la forma de comunicarse con seres queridos. Sin embargo, millones de adultos mayores en México siguen sin poder beneficiarse de estas herramientas, debido a una brecha digital marcada por la edad, el nivel educativo y las condiciones socioeconómicas.

La exclusión digital no es solo un problema técnico. Tiene consecuencias directas en el acceso a la salud, educación, finanzas y participación cívica; también profundiza la soledad y el deterioro emocional en la vejez. Expertos en gerontología advierten que la tecnología puede ser una herramienta poderosa para promover el envejecimiento activo, pero solo si hay acceso equitativo y políticas de alfabetización digital. 

IA

GP

 

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23