Víctimas de desalojo cuestionan efectividad de Bando 1 contra la gentrificación en CDMX

Víctimas de desalojo cuestionan efectividad de Bando 1 contra la gentrificación en CDMX

Tomado de https://www.excelsior.com.mx/rss.xml

Mujeres desalojadas, víctimas de rentas que consideran impagables y falta de alternativas habitacionales, cuestionaron a los legisladores de Morena “en qué les va a beneficiar el Bando 1”.

La figura, publicada por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, el 17 de julio pasado, es una medida de 14 puntos que pretende frenar la gentrificación.

“Pero, eso en qué me ayuda. Fui desalojada hace tres años del edificio Nápoles 86, en la colonia Juárez. Ya hicimos de todo. Ahora la Secretaría de Vivienda nos dice que ya no se puede arraigar el predio, pero que podemos entrar a otro programa… ¿y mientras?”, relató Adriana, durante la quinta sesión de los Diálogos de la Ciudad contra la Gentrificación, organizada por la bancada de Morena en el Congreso capitalino.

La mujer actualmente renta una vivienda, en 3 mil pesos, en una zona periférica de Milpa Alta, tras ser desplazada junto con otras 13 familias.

“Para llegar al centro de la ciudad, hacemos dos o tres horas”, dijo en entrevista posterior con Excélsior.

Otro testimonio vino de Laura, ama de casa y jefa de familia, quien vive en la Roma Sur desde hace más de dos décadas.

Narró que en un inicio pagaba 3 mil pesos. “En mayo me avisaron que a partir de enero del próximo año la renta subirá a 18 mil. No hay contrato, me están dejando indefensa. ¿Quién me ayuda?”, cuestionó.

A partir de que le dijeron que no le renovarán el contrato, Laura se unió al colectivo “Mujeres desplazadas por la Gentrificación”.

Varias de sus integrantes alzaron su voz en el foro de este jueves, llevado a cabo en el Faro Cosmos, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

Ante las denuncias, la diputada local de Morena, Leonor Gómez Otegui, destacó que el Bando 1 contempla la creación de una Defensoría Inquilinaria, la cual brindará asesoría legal gratuita a inquilinos en riesgo de desalojo y buscará mediar en abusos de arrendadores.

“Con esta defensoría, las personas ya no tendrán que pagar a un gran abogado para que las defiendan. Es un parteaguas en la lucha contra la gentrificación”, aseguró.

Por su parte, la también morenista, Xóchitl Bravo, dijo a los vecinos asistentes, de colonias no solo de Miguel Hidalgo, sino también de Azcapotzalco, Iztacalco y Xochimilco, que en el Congreso capitalino se trabaja para contar con una Ley de Rentas Asequibles, ya que, aunque el Código Civil ya limita los incrementos de renta a la inflación, “aún falta el cómo y dónde defender esos derechos”, reconoció.

Detalló que sobre el tema la Jefa de Gobierno enviará en agosto su propuesta.

En el foro, con cupo lleno, varios de los asistentes denunciaron además que pequeños comerciantes están siendo desplazados de zonas como Roma, Condesa y Juárez, en algunos casos por arrendadores vinculados con inversionistas extranjeros, aseguraron.

“Hay papelerías, ferreterías, tiendas de barrio que no aguantan rentas de 30 mil pesos. Tenemos que frenar esta expulsión silenciosa”, dijo Claudia, vecina de la colonia Juárez.

“Todo ello se discutirá en el Plan General contra la Gentrificación, que atenderá zonas tensionadas, como esas colonias de las alcaldías Cuauhtémoc o Miguel Hidalgo”, aseveró Xóchitl Bravo.

“NO MEDIR A TODOS CON LA MISMA VARA”

La jornada también contó con la participación de prestadores de renta, de departamentos de corta estancia.  Pidieron no “medir a todos con la misma vara”, y evitar afectaciones con medidas como la de reducir al 50%, los días del año en que pueden rentar sus habitaciones o departamentos.

Demandaron establecer una regulación diferenciada; una para los grandes operadores con cientos de unidades, y otra para quienes sólo rentan una habitación.

Sobre el tema, Federico Taboada, urbanista y asesor de la Seduvi afirmó que, para poder emitir una política pública que regule a las plataformas digitales de hospedaje de corta estancia, como AirBnb, es necesario tener el registro de cuántas hay en la ciudad.

“Para monitorear cómo se comportan esas viviendas o edificios; dónde están, cuántas veces se usan. Porque la información que obtenemos es muy poco clara como para yo generar una política pública a partir de ella”, explicó.

La diputada Xóchitl Bravo se comprometió con los asistentes a regresar a finales del mes de agosto, para presentarles ya una propuesta de las nuevas medidas contra la gentrificación, y aseguró que en las próximas semanas se seguirán escuchando todas las voces.

Los foros contra la gentrificación organizados por la bancada de Morena se han llevado a cabo en las alcaldías Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Tlalpan y Miguel Hidalgo. Se pretende llevarlos al resto de las 16 alcaldías.

*bb

Tomado de https://www.excelsior.com.mx/rss.xml