<!–
–>
¿Sabías que en la Ciudad de México existen parques con figuras de tamaño real del Chavo del Ocho? Aquí te contamos más sobre esos espacios públicos dedicados a rendir homenaje a la vecindad más querida de la televisión mexicana.
Caminar por estos parques es como abrir el baúl de la nostalgia. Frente a ti aparecen figuras de tamaño real de los personajes que marcaron la infancia de muchas generaciones: el Chavo con su gorra inconfundible, el Profesor Jirafales con su elegancia inquebrantable, Doña Florinda con su rodillo bajo el brazo, y hasta el siempre simpático Ñoño.
Aunque la mayoría de las esculturas están inspiradas en la versión animada que se transmitió entre 2006 y 2014, destaca la presencia de La Chilindrina, quien no tuvo participación oficial en la serie animada por temas de derechos de autor, pero aquí sí forma parte del recorrido para alegría de sus fans.
¿Dónde están estos parques del Chavo del Ocho?
Los dos parques se encuentran en la alcaldía Venustiano Carranza y visitarlos es muy sencillo:
- Parque Recreativo Francisco I. Madero: ubicado entre las calles Labradores y Jardineros, en la colonia Morelos.
- Parque del Obrero: se localiza sobre Avenida del Taller, entre Jardín del Obrero y Compás, en la colonia Aarón Sáenz.
Ambos espacios están abiertos todos los días y la entrada es gratuita, así que basta con tener ganas de darse un respiro de la rutina para recorrerlos.
¿Qué hace especial esta visita?
Más allá de las fotos, estos parques del Chavo del Ocho tienen un valor especial: mantienen vivo el cariño por un programa que cruzó generaciones y fronteras. Caminar entre las figuras despierta la memoria de frases inolvidables, momentos de humor blanco y la calidez de una vecindad que parecía ser de todos.
Además, se trata de espacios pensados para toda la familia, donde los más pequeños pueden conocer a los personajes de los que tantas veces escucharon hablar, mientras los adultos recuerdan risas de hace décadas.
Un plan diferente y gratuito
Si buscas un plan sencillo, distinto y sin costo, estos parques se convierten en una gran opción para pasar la tarde. Lleva tu celular o tu cámara, porque las figuras están listas para ser parte de tu álbum de recuerdos.
Y si eres de los que crecieron viendo al Chavo del Ocho esconderse en el barril, este recorrido es, más que nada, una invitación a volver a ver el mundo con los ojos de niño, aunque sea por un momento.
¿Sabes cómo se originó la serie de El Chavo Animado? Aquí te lo platicamos
¿Quieres escaparte a Ciudad de México? Descubre y planea una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
El FBI devuelve a México un manuscrito de Hernán Cortés de 1527
La Guerra del Mixtón, la primera gran rebelión de México
Quetzalapanecáyotl: el tocado sagrado que en realidad fue el «Penacho de Moctezuma»