Durante muchos años el arqueólogo Alejandro Ramos se ha dedicado a salvar de la ruina los restos de un impresionante puente medieval, junto a lo que fuera un hospital de peregrinos, entre otros restos que forman parte de las ruinas de San Pedro Royales. Sin embargo, las ruinas se enfrentan a un reto relacionado con la tecnología: para los turistas es muy difícil llegar al yacimiento arqueológico, y la culpa la tiene Google Maps.
Google Maps: un problema, no como una solución. En vez de guiar a los turistas directamente al yacimiento, la aplicación de navegación de Google suele enviarlos a otro sitio desde el que es imposible ver las ruinas del yacimiento. El Diario de Burgos informa que Google Maps envía a los conductores por «un camino infame hasta el lado burgalés, el de Valtierra de Riopisuerga», y desde allí no es posible ver los restos del puente ni cruzar el Pisuerga.
«El gran mal de los yacimientos es la deslocalización», asegura Ramos. El turismo sostenible y arqueológico es fundamental para la preservación de ruinas y yacimientos en general; por ello, la dificultad o la confusión para llegar a ellos supone un gran problema para los proyectos de conservación y recuperación como el de Ramos en estas ruinas.
En el caso del puente medieval, los visitantes que logran llegar a las ruinas son vecinos de la zona, mientras que el resto de turistas interesados son enviados por error a otro sitio, culpa de Google Maps.
¿Cuál es la solución? Ramos espera que mejoras en la infraestructura del yacimiento, como una señalización correcta, un aparcamiento y otros cambios, faciliten el turismo y las visitas al puente medieval y sus alrededores; no obstante, es extremadamente importante que Google Maps actualice la ubicación del yacimiento e indique las rutas correctas para un acceso fácil, una vez las mejoras en la infraestructura se lleven a cabo. La idea, para el arqueólogo, es que este puente forme parte de los atractivos turísticos arqueológicos en la región.
El arqueólogo y su equipo recientemente llevaron a cabo la campaña final de excavación, con la ayuda de estudiantes universitarios, logrando documentar cuatro niveles «con una fábrica supercuidada», según los responsables, y comprobar la fuerza del río Pisuerga que ocasionó destrozos importantes en la zona en el siglo XVII.
Foto de portada | Wikimedia Commons + Google Maps (con edición)
En Xataka Android | Barcelona borró una línea de bus de Google Maps para evitar a los turistas. No salió como la ciudad esperaba
En Xataka Android | Se hacen pasar por turistas perdidos y te piden una dirección: la «trampa Google Maps» es el nuevo método para robar móviles en Benidorm
Tomado de https://www.xatakandroid.com/feed





Más historias
Google mete la marcha atrás: los «usuarios experimentados» podrán seguir instalando apps no verificadas en Android
Mientras llegan Gemini 3 y Nano Banana 2, Google ha mejorado lo que hace más natural a su IA: la voz
Que el primer eReader con Android 16 traiga botón de IA me ha puesto los pelos de punta. Fabricantes, dejadnos desconectar