¿Cuánto cuesta ir a ver a los Diablos Rojos en el estadio Harp Helú?

¿Cuánto cuesta ir a ver a los Diablos Rojos en el estadio Harp Helú?

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23

Escrito en DINERO el 27/7/2025 · 13:00 hs

Última actualización: 27/7/2025 · 13:01 hs

Ver a los Diablos Rojos del México en casa no solo es una experiencia para los fanáticos del béisbol, también se ha convertido en un plan familiar o de amigos que combina deporte, música, comida y espectáculo. Pero, ¿cuánto cuesta asistir a un juego en el estadio Alfredo Harp Helú?

Ubicado en la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca, el estadio Alfredo Harp Helú es uno de los recintos más modernos de Latinoamérica. Inaugurado en 2019, es sede del equipo más emblemático de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB): los Diablos Rojos del México.

Aunque la entrada general puede parecer accesible, la experiencia completa puede variar bastante dependiendo de qué tan cerca del diamante quieras estar y qué tanto consumas.

Te podría interesar

También puedes leer: Condesa, Juárez y Anzures: las colonias más caras para comer fuera de la oficina

Precios de boletos 2025

Los boletos para ver a los Diablos en temporada regular oscilan entre:

  • $50 a $100 pesos en gradas generales (jardines).
  • $150 a $300 pesos en zonas laterales (terreno de foul).
  • $400 a $600 pesos en zonas preferentes cerca del home.
  • $1,000 a $1,500 pesos en zonas VIP o palcos, dependiendo del rival o si es juego especial (playoffs, clásicos o juegos con espectáculo especial).

¡Ojo! Los niños menores de 90 cm entran gratis, y ocasionalmente hay promociones familiares o paquetes especiales con descuento.

imagen  Istock

¿Y la comida?

La oferta gastronómica del Harp Helú es amplia, pero también costosa si se compara con el gasto en otros estadios o eventos. Una comida típica (combo de hamburguesa o hot dog con papas y refresco) ronda los $180 a $220 pesos. Las cervezas, que no faltan en ningún juego, están entre los $90 y $120 pesos por vaso. Si consumes más de una, el gasto se eleva rápido.

Dentro del estadio hay una gran variedad de opciones, desde hot dogs y tacos hasta hamburguesas gourmet, cervezas artesanales y hasta mezcal. El gasto promedio por persona en alimentos y bebidas puede rondar entre:

  • $150 a $300 pesos si compras una comida y una bebida.
  • $400 o más, si decides probar más de una opción o consumir alcohol.

Un combo básico (hot dog, papas y refresco) ronda los $180 pesos, mientras que una cerveza cuesta alrededor de $100 pesos.

Otros gastos

  • Estacionamiento: $80 a $100 pesos por auto.
  • Souvenirs: Las gorras oficiales van desde los $400 pesos, camisetas desde $500 y jerseys oficiales superan los $1,000 pesos.
  • Transporte público: La estación más cercana es Velódromo del Metro, lo que hace viable llegar en transporte público para ahorrar costos.

¿Por qué importa?

En una ciudad como la CDMX donde el entretenimiento suele ser costoso, el béisbol se mantiene como una opción competitiva. A diferencia de otros deportes profesionales como el fútbol o la Fórmula 1, ver a los Diablos Rojos sigue siendo relativamente accesible y representa una forma de acercarse a la cultura deportiva nacional, especialmente para las nuevas generaciones.

Además, el Harp Helú es un espacio seguro, limpio y moderno, con ambiente familiar. Para quienes buscan un plan diferente de fin de semana, ir al “infierno” (como muchos apodan al estadio) puede ser una buena idea, sin tener que vaciar la cartera… aunque sí vale la pena ir preparado.

El béisbol en México: una pasión que resiste el paso del tiempo

Aunque en el centro y sur del país domina el fútbol, el béisbol tiene una historia centenaria en México y una base sólida de aficionados, sobre todo en el norte y en regiones como Veracruz, Oaxaca y la Ciudad de México. Es considerado el segundo deporte más popular del país, con un crecimiento sostenido en audiencia, infraestructura y presencia mediática en la última década.

  • Finales del siglo XIX: el béisbol llega a México por influencia de marinos estadounidenses y trabajadores del ferrocarril.
  • 1925: se funda la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), que se mantiene hasta hoy como una de las ligas profesionales más importantes del país.
  • 1940s-50s: México vive una «época dorada» del béisbol con figuras como Fernando Valenzuela, quien posteriormente brillaría en las Grandes Ligas con los Dodgers.
  • Liga Mexicana de Béisbol (LMB): Temporada de verano, con 20 equipos en 2025. Es la liga más antigua y la que tiene más presencia en el sur y centro del país. Equipos históricos: Diablos Rojos del México, Tigres de Quintana Roo, Sultanes de Monterrey.
  • Liga Mexicana del Pacífico (LMP): Temporada de invierno. Foco en el norte del país (Sonora, Sinaloa, Baja California). Es la liga que representa a México en la Serie del Caribe.
  • Liga ARCO y ligas estatales: Existen también ligas regionales y semiprofesionales, y un auge reciente en ligas infantiles y femeniles.

 

 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23