<!–
–>
A pesar de lo rampante y vertiginoso que suele ser el tiempo, hay conocimientos que han pervivido desde tiempos muy remotos. En México, desde hace siglos, los pueblos originarios han preservado con celo una serie de amplios saberes. Desde la herbolaria hasta la gastronomía representan en dichas comunidades signos de su identidad. De generación en generación, esa sabiduría se ha legado para el beneficio comunitario. Un ejemplo de ello es la localidad maya tseltal de Oxchuc, en el estado de Chiapas. Allí, el manejo de los insectos para curar diversos malestares es un saber arraigado en sus más profundas raíces.
Oxchuc, un pueblo maya
Oxchuc es la cabecera del municipio homónimo, en el estado de Chiapas. El nombre del pueblo proviene del tseltal, lengua maya de los habitantes del sitio; el topónimo se suele traducir al español como «Tres Nudos». Con una larga historia, en años recientes esta localidad tuvo una notable resonancia. En 2019, se convirtió en el primer municipio del país que eligió a sus autoridades bajo el régimen de Sistemas Normativos Indígenas.
Oxchuc y los insectos
Oxchuc se ha caracterizado a lo largo del tiempo por ser un pueblo que se ha especializado en los saberes relacionados con los insectos. No solo estos animales forman parte de su dieta, sino sobre todo, hay un profundo conocimiento sobre sus diversas características. La relación de los vecinos de la comunidad con los insectos es tan profunda, que las infancias los han integrado como parte fundamental de sus juegos. Larvas, hormigas y moscas sirven como compañeras de sus travesuras.
Por si fuera poco los pobladores del lugar identifican, a través calificativo en lengua tseltal, a que linaje familiar pertenecen. Éste denominativo suele estar relacionado con objetos, eventos naturales o animales, especialmente los insectos. Por ejemplo, el k’ulub (saltamontes) es asociado al apellido Gómez, por lo que a esta familia se les llama los k’ulubetik.
Las virtudes medicinales de los insectos
Sin embargo, el área que más ha caracterizado a la sabiduría tseltal del lugar respecto a estos pequeños animales es la medicina. A través del tiempo, en Oxchuc se ha ido conformando un amplio reservorio sobre que virtudes curativas tiene cada especie local de insecto.
La medicina y la antropología denominan como entomoterapia al uso de insectos para fines medicinales. En esta localidad maya se emplean tanto al abejorro (jonon) como a la abeja (chab’) para curar reumas y mal aire. Los animalillos deben picar inesperadamente al paciente; para evitar un exceso de picaduras, se usa el temazcal. Por otra parte, las personas de la comunidad echan mano de un escarabajo, el tuluk’ chan, el cuál ayuda a eliminar verrugas del cuerpo.
Para erradicar afecciones del oído, como dolor y pérdida auditiva, la gente de Oxchuc usa a la cochinilla (ts’ool chan). Por ello la sofríen en aceite rosa; una vez fría la solución, humedecen un trapo con ella para limpiar dentro del oído. En lo que respecta a la «pereza de mano» (cansancio crónico), lo mejor son las picaduras de hormigas. Finalmente, el insecto llamado tsirum pat chan es empleado para curar a niños que lloran mucho o tienen problemas para dormir.
La importancia de preservar la medicina con insectos
Si bien, la ancestral tradición de usar insectos para fines medicinales se ha conservado en Oxchuc, es cierto que ha tenido que enfrentar algunos problemas. El estigma social en las ciudades hacia el empleo terapéutico de estos animalitos ha hecho que mucha gente local deje de practicar esta terapia. Por si fuera poco, los daños al medio ambiente hacen que muchas especies de hormigas, abejas y escarabajos desaparezcan, poniendo en peligro este ancestral saber. Por todo esto es importante preservar un conocimiento que no solo amplía las perspectivas médicas, sino sobre todo, refuerza nuestro vínculo con la naturaleza.
¿Quieres escaparte a Chiapas? Descubre y planea una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
El 9 de enero Ovidio sabrá cuándo le dictan sentencia
Mario Delgado guarda silencio sobre su viajecito a Portugal
Imaginando a un cordero