Investigadores suizos desarrollan espuma mineral acústica reciclable hasta un 75 % más delgada que los aislantes tradicionales, con igual eficacia contra el ruido urbano, resistentes al fuego y a la intemperie

Investigadores suizos desarrollan espuma mineral acústica reciclable hasta un 75 % más delgada que los aislantes tradicionales, con igual eficacia contra el ruido urbano, resistentes al fuego y a la intemperie

Empa ha desarrollado nuevos absorbentes acústicos ultra delgados a base de espumas minerales como yeso y cemento, ideales para espacios exteriores....#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/

5/5 – (1 voto)

Empa ha desarrollado nuevos absorbentes acústicos ultra delgados a base de espumas minerales como yeso y cemento, ideales para espacios exteriores.

  • Absorbe ruido sin ocupar espacio.
  • Ideal para zonas urbanas.
  • Hecho con espumas minerales reciclables.
  • Adaptable a distintas frecuencias.
  • Probado en Zúrich con éxito.

Un absorbente acústico liviano y resistente a la intemperie

Investigadores del instituto suizo Empa han desarrollado absorbentes acústicos hechos con espumas minerales que son hasta cuatro veces más delgados que los materiales convencionales. A diferencia de la lana de roca o la espuma de melamina, estos nuevos paneles no solo ocupan menos espacio, sino que además pueden ajustarse para actuar específicamente en rangos de frecuencia determinados.

La primera prueba real se realizó en una entrada de vehículos en la ciudad de Zúrich, donde se instalaron 72 paneles distribuidos estratégicamente sobre las paredes laterales. ¿El resultado? Una reducción de hasta 4 decibelios en el nivel de ruido, especialmente notable en los vehículos al entrar o salir del lugar. Un pequeño cambio en el entorno, pero con un impacto acústico real.

Un laberinto microscópico para las ondas sonoras

La clave está en el diseño del material. La estructura interna de las espumas crea un recorrido prolongado para el aire, obligando a las partículas sonoras a “perderse” dentro del material antes de salir. Cuanto más largo y complejo este recorrido, más energía acústica se disipa. Así se logra que una capa de apenas 5,5 centímetros actúe como si fuera mucho más gruesa.

El diseño combina capas de distintos grosores, poros de gran tamaño con paredes delgadas y microperforaciones que amplifican el efecto absorbente. Todo esto permite que los paneles funcionen especialmente bien en la banda de frecuencia del tráfico urbano (entre 500 y 1.000 hertzios).

Este comportamiento ha sido previamente validado por simulaciones numéricas, que analizan el flujo del aire a nivel microscópico dentro de los poros. De esta forma, es posible predecir y ajustar el rendimiento acústico del material antes de fabricarlo.

A medida, sin perder eficiencia

El desarrollo se enmarca dentro de un proyecto de innovación apoyado por Innosuisse, y responde a una necesidad urgente en muchas ciudades: soluciones acústicas eficaces en espacios limitados. Los materiales tradicionales, al requerir mayor espesor, resultan imprácticos en muchas zonas al aire libre. Por el contrario, este nuevo sistema puede instalarse bajo balcones, en accesos estrechos o directamente en las fachadas de edificios.

Además de ser reciclables, ignífugos y resistentes a la intemperie, los paneles pueden fabricarse con yeso o cemento, lo que los hace compatibles con muchos acabados arquitectónicos. Visualmente, incluso pueden integrarse con el diseño interior o exterior sin necesidad de recubrimientos pesados.

Un aspecto clave es que los absorbentes se personalizan según el uso: desde aulas y oficinas hasta polideportivos o túneles de tráfico. No es una solución estándar, sino un sistema adaptable que maximiza la eficiencia acústica según el entorno.

Producción artesanal, pero con horizonte industrial

Hoy en día, parte del proceso aún requiere intervención manual, como las perforaciones que optimizan el comportamiento del material. Sin embargo, ya se trabaja en la automatización y escalado industrial junto con socios del sector. El objetivo es producir en masa sin perder la precisión que permite ajustar cada panel a un contexto específico.

Los primeros resultados indican que estos absorbentes podrían superar a la lana de roca en frecuencias bajas, algo especialmente valioso para zonas urbanas densas, donde el ruido constante y grave del tráfico tiene un impacto directo en la salud.

[embedded content]

Potencial

Este tipo de innovación no solo reduce el ruido: contribuye directamente a crear entornos urbanos más saludables. Menos estrés, mejor descanso, mayor calidad de vida. Además, al estar hechos de materiales minerales comunes, los paneles pueden integrarse en la economía circular y ofrecer una alternativa sostenible a los productos derivados del petróleo.

Incorporar estos sistemas en nuevas construcciones podría reducir el uso de materiales voluminosos y poco reciclables. Y en rehabilitaciones, ofrecer soluciones donde antes no era posible por falta de espacio o por exigencias estéticas.

Con un diseño inteligente y materiales sencillos, es posible mejorar radicalmente el confort acústico sin comprometer el diseño arquitectónico ni agravar la huella ambiental. Un paso más hacia ciudades que cuidan no solo el planeta, sino también a quienes las habitan.

Vía Empa

#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/