¿Quién es Leila Jaled, la figura emblemática de la resistencia palestina

¿Quién es Leila Jaled, la figura emblemática de la resistencia palestina

#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de https://elchamuco.com.mx/
COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Tiempo de lectura: 3 minutos

Portada:

(23 DE JULIO, 2025).-Leila Jaled nació el 9 de abril de 1944 en una familia de clase media-baja en una Palestina todavía bajo mandato británico. Su infancia quedó marcada por uno de los episodios más traumáticos de la historia palestina: el 9 de abril de 1948, el mismo día en que cumplía cuatro años, entre 100 y 120 civiles palestinos fueron masacrados por milicias sionistas en Deir Yassin. Cuatro días después comenzó el éxodo palestino conocido como la Nakba —”la catástrofe“— y su familia, como tantas otras, se refugió en el Líbano.

Durante su adolescencia se acercó al Movimiento de los Nacionalistas Árabes (MNA), cuyo objetivo principal era la liberación de Palestina, y se unió a la célula libanesa de aquella organización. A comienzos de los años 1960, después de ingresar a la Universidad Americana de Beirut, se fue a Kuwait a trabajar como profesora. Los años 60 estuvieron marcados por un ir y venir constante entre Kuwait y los territorios palestinos, donde se empapó del pensamiento panarabista y del nasserismo.

La Guerra de los Seis Días de 1967 fue un punto de inflexión en la vida de Leila Khaled. En aquel entonces se había unido a la organización Al-Fatah, dentro de la cual se planteó la posibilidad de la lucha armada. Ese mismo año surgió el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), brazo marxista-leninista del MNA y segunda fuerza en importancia dentro de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

Cuando formaba parte de Al-Fatah, siempre hizo saber su deseo de participar en el ala militar de la organización para la liberación de Palestina. Sin embargo, en este ámbito muy masculino y sexista no hubo la oportunidad. Su perspectiva cambió cuando el FPLP realizó con éxito el secuestro del vuelo El Al 426 en Roma en 1968. A diferencia de Al-Fatah, el FPLP permitía la participación de mujeres en operaciones militares, como lo demostró con Amina Dahbour, primera mujer en participar en un secuestro aéreo. Su unión al FLPL subrayó así su involucramiento político para la liberación de Palestina y para la emancipación de las mujeres.

El 29 de agosto de 1969, Leila Khaled se convirtió en un rostro internacional al participar, con solo 25 años, en el secuestro de un avión comercial que volaba de Roma a Tel Aviv. Con la ayuda de Salim al-Aisawy, hicieron aterrizar el avión en el aeropuerto internacional de Damasco antes de evacuar a los pasajeros y la tripulación y de estallar la cabina. No hubo ningún muerto ni heridos, solo dos hombres de nacionalidad israelí fueron detenidos hasta el mes de diciembre, momento en que fueron intercambiados como prisioneros de guerra con el gobierno israelí.

El objetivo principal era encontrar a Isaac Rabin, el embajador israelí en Estados Unidos en aquel entonces, pero el diplomático que se encontraba a bordo resultó ser el estadounidense Thomas D. Boyatt. Sin embargo, pudieron destruir las armas estadounidenses en dirección a Israel que había en el avión.

En Occidente como en los países árabes, el secuestro del Boeing no tuvo una reacción unánime. Unos veían en Leila Khaled una pura terrorista; para otros se convirtió en una heroína. Para unos palestinos, sin embargo, la acción fue vista como una forma de resistencia que podía terminar reforzando las narrativas criminalizadoras de su causa.

La imagen más icónica de Khaled —rifle AK-47 en mano y kufiya al cuello— fue capturada por el fotógrafo Eddie Adams durante esa época. Sin embargo, a causa de la amplia difusión que tuvo la fotografía, Leila Jaled se sometió a seis cirugías plásticas en la nariz y el mentón para ocultar su identidad y poder tomar parte en futuros secuestros.

Su último acto de guerra data de septiembre de 1970, cuando intentaron con Patricio Argüello Ryan, un ciudadano estadounidense de origen nicaragüense, tomar el control del vuelo 219 de Ámsterdam a Nueva York. Sin embargo, la operación fracasó y costó la vida a su compañero. El piloto desvió entonces el avión al aeropuerto de Heathrow en Londres, donde Jaled fue entregada a la policía británica. Después de estar detenida 28 días, el gobierno británico la dejó en libertad como parte de un intercambio de prisioneros. Al año siguiente, el FPLP abandonó la táctica de secuestro de aviones.

Se instaló finalmente en Jordania después de casarse en 1992 y continúa representando la resistencia armada palestina por el mundo.

En una entrevista del 30 de diciembre de 2024 con el periódico Mondoweiss, contestó a la pregunta “¿Cuál crees que es el camino a seguir para la liberación de Palestina?” con esas palabras:

“Estamos de acuerdo —como la resistencia palestina, no solo Hamas, sino todos los combatientes armados— en que no tenemos otra opción. Solo hay un camino a Palestina: la resistencia armada. Por supuesto, la política, los movimientos populares y el trabajo diplomático son útiles. Pero lo más importante son las armas, y lo principal es atacar al enemigo directamente en la tierra que ocupan. Como pueblo que vive bajo la ocupación, tenemos el derecho de resistir con las armas. Esto está consagrado en el derecho internacional. Siempre hay esperanza de liberación. Si no hubiera esperanza, no lucharíamos.

Mi mensaje al mundo es que los palestinos somos parte de este mundo y estamos oprimidos. Esta guerra es un ataque genocida, ¿cuánto tiempo durará? 2,5 millones de personas viven en la Franja de Gaza, ¿quieren matarlos a todos?”

CONOCE MÁS:

El Congreso israelí da luz verde a la anexión simbólica de Cisjordania

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

#Sonora #Expresion-Sonora.com
Tomado de https://elchamuco.com.mx/