<!–
–>
Aunque durante décadas estuvieron estigmatizados, prácticamente ya son algo más de dos décadas desde que pulques y curados regresaron a la vida de la Ciudad de México. Sin embargo, realmente nunca se fueron. Muchos expendios desaparecieron, pero otros lograron sobrevivir discretamente hasta nuestros días. Probablemente, la más conocida y por ende, la de obligada visita, sea la pulquería «Las Duelistas». Fundado en 1902, este local se ha erigido en el puente entre generaciones que degustan la exquisitez del pulque.
Origen y concepto de «Las Duelistas»
“Las Duelistas”, con más de 113 años de existencia, siempre ha sido una pulquería. Ubicada en el número 28 de la calle Aranda, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, abrió sus puertas en octubre de 1902. A lo largo de las décadas solo ha tenido cuatro dueños, siendo el actual don Arturo Garrido. Este personaje rescató el lugar alrededor de 1998.
El señor Arturo se encargó de renovar y transformar el establecimiento. Para ello, decidió que su concepto se inspirara en otra pulquería histórica de la capital de la República: “La Rosita”. Este expendio de Coyoacán fue muy famoso en su época, ya que en él, Frida Kahlo, Diego Rivera y sus alumnos lo decoraron con sendos murales. Es así que el artista urbano Guillermo Carreño, cliente asiduo de «Las Duelistas», pintó por completo el lugar con motivos prehispánicos, particularmente mexicas.
Una pulquería de iniciación
No es exagerado decir que «Las Duelistas» son una pulquería de iniciación. Después de todo, el expendio nació con el propósito de revivir la cultura del pulque. Es así que este local se ha vuelto de paso obligado para todos aquellos que quieren probar por primera vez el aguamiel del maguey. Fue tanto su éxito entre la juventud que en la actualidad es su principal clientela.
A finales de la primera década de los años dos mil, junto a otras pulcatas, «Las Duelistas» lograron traer de vuelta la cotidianidad de la ingesta del pulque y curados en la Ciudad de México. Se volvió una alternativa económica y bastante atractiva para las juventudes. Pero sobre todo les presentó una tradición que viene desde el pasado prehispánico de nuestro país. La afamada pulquería conjuga hoy en día bohemia, cultura popular e historia a través de conciertos, recitales y otras actividades.
¿Qué podemos encontrar en «Las Duelistas»?
Lo primero que hay que resaltar es que los deliciosos pulques y curados del famoso expendio son hechos en Nanacamilpa, cabecera del municipio homónimo en Tlaxcala. Esto quiere decir que la calidad del producto es alta, ya que es traído de una de las entidades pulqueras por excelencia. Junto a la deliciosas bebidas se sirve una botana guisada.
En medio de la música de la rocola (un elemento imprescindible para amenizar las pulquerías), uno puede pedir pulque natural o curados. De estos últimos, suelen haber de muchos sabores, de los de temporada y opciones que son imprescindibles como el de avena, apio, guayaba, y otros varios más.
¿Quieres escaparte a Ciudad de México? Descubre y planea una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
Festival de la Nogada, una temporada imperdible en la emblemática Hacienda de los Morales
Festival de la Nogada, una temporada imperdible en la emblemática Hacienda de los Morales
Lo Mejor de Nayarit 2025, un homenaje a la industria turística