<!–
–>
La Media Luna es una laguna situada en el ejido El Jabalí, muy cerca de Rioverde en el sur de San Luis Potosí. El nombre proviene de su forma de media luna y sus seis nacientes termales le confieren agua cristalina de tonos azul turquesa, con temperaturas entre 27 °C y 30 °C durante todo el año.
Una de las razones por las que es un lugar popular entre los viajeros es que la visibilidad bajo el agua puede alcanzar hasta 30 metros. Además de su valor ecológico, también tiene un interés histórico: se han hallado vestigios arqueológicos prehispánicos y restos fósiles de mamut. Estas capas de historia subacuática se suman a la experiencia de estar en un entorno natural de gran belleza y tranquilidad.
Sigue leyendo para descubrir cómo llegar, qué hacer y dónde hospedarte en La Media Luna para vivir la experiencia al máximo.
Cómo llegar a La Media Luna
La Media Luna está ubicada a unos 5 kilómetros al suroeste de Rioverde. Si partes desde la ciudad de San Luis Potosí, puedes tomar la carretera federal 70. El viaje dura entre dos y dos horas y media por la vía libre. La ruta es segura, está bien señalizada y rodeada de paisaje semiárido con vegetación dispersa. Hay transporte público frecuente entre la capital y Rioverde, desde ahí puedes tomar un taxi hasta el parque (el tramo final cuesta alrededor de $200 MXN).
Si llegas desde Ciudad Valles, el trayecto es de aproximadamente 130 kilómetros y el trayecto tiene una duración igual al que se hace desde la capital de San Luis Potosí.
Qué hacer en La Media Luna
Nadar en aguas termales cristalinas
La actividad más popular es nadar en la laguna. El agua tibia permite entrar sin importar la época del año y la claridad ofrece una experiencia sensorial única: es posible ver el fondo, incluso a varios metros de profundidad, y en ocasiones se perciben las burbujas que emergen desde las nacientes.
Esnórquel sobre nacientes y vegetación sumergida
Otra opción es practicar esnórquel. No necesitas más que un visor básico para descubrir lirios acuáticos, ramas sumergidas, peces de diferentes tamaños y las nacientes. Hay zonas poco profundas ideales para principiantes, pero incluso en las áreas más hondas se mantiene la visibilidad, ¡es un espectáculo!
Buceo recreativo y de formación
La Media Luna es también un sitio de entrenamiento para buceadores. Hay escuelas certificadas que ofrecen cursos PADI desde nivel básico hasta avanzado, además de tours guiados para quienes ya cuentan con certificación. Se pueden explorar cavernas, túneles naturales y estructuras orgánicas que solo se aprecian bajo el agua. Los precios para una inmersión guiada comienzan en los $850 MXN y los paquetes con dos o más inmersiones pueden superar los $4,000 MXN, dependiendo del equipo y los servicios incluidos.
Paseo en kayak, lancha o paddleboard
Remar sobre la superficie de la laguna ofrece otra perspectiva del entorno. Se alquilan kayaks, lanchas y tablas de paddle desde $120 MXN por hora, y es una forma tranquila de explorar el perímetro, observar aves y dejarse llevar por la corriente mínima de la zona. Si vas en pareja o con niños, es una actividad segura y entretenida.
Caminatas al borde del agua
El perímetro de la laguna se puede recorrer a pie. Aunque no es un sendero largo, caminar entre los árboles ahuehuetes y observar la neblina matutina es una experiencia memorable. Hay miradores naturales y bancos improvisados donde se puede descansar, leer o simplemente contemplar el reflejo del cielo sobre el agua.
Acampar bajo las estrellas
El área de campamento está bien organizada, con vigilancia, iluminación nocturna y acceso a baños y regaderas. Se puede llevar casa de campaña propia o rentar una en el sitio. No se permite cocinar con fuego directo, pero sí llevar alimentos preparados. Por la noche, el ambiente es tranquilo y seguro. Dormir ahí te da acceso temprano al agua, cuando hay menos gente y la laguna está en su estado más sereno.
Dónde hospedarse cerca de La Media Luna
La zona ofrece múltiples opciones para todos los presupuestos, desde áreas de campamento hasta cabañas y hoteles boutique.
Quienes viajan con presupuesto limitado pueden optar por el camping oficial dentro del parque, que cuesta $150 MXN por tienda más la entrada diaria ($100 MXN por persona). En Ciudad Fernández, a unos minutos del manantial, hay hoteles económicos como el Hotel Media Luna, con tarifas desde $450 MXN.
En el rango medio están las cabañas dentro del mismo parque, con capacidad para tres a seis personas y precios entre $1,000 y $1,700 MXN por noche. También está el Hotel Los Lirios (alrededor de $1,200 MXN) y el Spa La Estancia, que incluye servicios como temazcal.
Si buscas mayor comodidad, el Refugio del Sol ofrece cabañas con vista al bosque desde $2,000 MXN, mientras que El Molino Hotel Boutique, ubicado en una antigua hacienda, ofrece hospedaje con parque acuático incluido. También sobresale La Malanca Hotel & Spa, enfocado en ecoturismo, con laguna privada y tratamientos de relajación.
Es recomendable reservar con antelación, sobre todo en temporada alta o fines de semana largos, ya que la demanda suele rebasar la oferta.
¿Cuál es la mejor época para visitar?
- De noviembre a marzo: menos turistas, clima fresco y agua cálida. Las mañanas con neblina son un espectáculo natural.
- Evita Semana Santa y puentes largos: se satura y pueden cerrar el acceso una vez alcanzado el cupo.
- Temprano es mejor: si puedes, llega antes de las 9:00 horas para disfrutar del agua sin aglomeraciones.
Consejos prácticos para visitar La Media Luna
- Lleva efectivo, dentro del parque no se aceptan tarjetas.
- Usa bloqueador solar biodegradable y repelente (prohibido ingresar con químicos convencionales).
- Si vas a bucear o hacer esnórquel, reserva tu equipo con anticipación o lleva el tuyo.
- Evita llevar bocinas o bebidas alcohólicas, están prohibidas dentro del parque.
- Para camping: lleva linterna, cobijas, cerraduras para tienda y comida ya preparada.
- Respeta los horarios: las actividades acuáticas terminan a las 5:00 p.m. y el parque cierra a las 6:00 p.m.
La Media Luna logra algo difícil: ofrece una experiencia natural, histórica y accesible en un entorno regulado que busca su conservación. Puedes flotar sobre una naciente volcánica, bucear en aguas fósiles o caminar entre árboles de raíces ancladas en agua. Y todo esto sin necesidad de vuelos largos ni presupuestos desorbitados. Es uno de esos lugares que parecen de otro mundo, pero están aquí, en el corazón de San Luis Potosí.
¿Quieres escaparte a San Luis Potosí? Descubre y planea una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
Abraham Bojórquez Escritor enamorado del México profundo y ancestral. Explorador, aventurero y cuentacuentos nato.
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
Festival de la Nogada, una temporada imperdible en la emblemática Hacienda de los Morales
Festival de la Nogada, una temporada imperdible en la emblemática Hacienda de los Morales
Lo Mejor de Nayarit 2025, un homenaje a la industria turística